Arroz vietnamita atrae a consumidores japoneses

Entre los tipos de arroz importados en Japón, el arroz vietnamita ha despertado el interés de los consumidores debido a sus similitudes con el arroz nipón.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA(
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA(

Hanoi (VNA)- Entre los tipos de arroz importados en Japón, el arroz vietnamita ha despertado el interés de los consumidores debido a sus similitudes con el arroz nipón.

Takashi Takanashi, director de Spice House, una empresa con sede en Sagamihara, prefectura de Kanagawa, especializada en la venta al por mayor de alimentos importados para restaurantes y minoristas, afirmó que su compañía está recibiendo un número creciente de pedidos para adquirir arroz vietnamita.

En una tienda afiliada a la empresa, cinco kilogramos de arroz Japonica producido en Vietnam tienen un precio de 21,8 dólares con impuestos incluidos. En comparación, la misma cantidad de arroz producido en Japón se vende por aproximadamente 27 dólares. El arroz Japonica, caracterizado por sus granos pequeños y cortos, es la variedad dominante en el país del Sol Naciente.

Takanashi señaló que el arroz vietnamita se asemeja mucho a las variedades japonesas tanto en apariencia como en sabor.

Spice House comenzó a vender arroz vietnamita en 2024. En octubre, la empresa introdujo un lote inicial de 200 toneladas, dirigido tanto a clientes habituales como a empresas de servicios de alimentos que buscan compras al por mayor. La alta demanda ha agotado casi por completo las existencias de la compañía, lo que ha llevado a la implementación temporal de un límite de compra de un saco por cliente.

Recientemente, se registró un aumento drástico de precio de arroz. El cereal vietnamita ha ganado popularidad en este contexto de crisis de precios. A pesar de un arancel de importación privada de 2,27 dólares por kilogramo, sigue siendo más económico que el arroz Koshihikari y otras variedades japonesas cultivadas en el país, que se venden a aproximadamente 5,4 dólares por kilogramo./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.