Arte de la escultura de madera de Tay Nguyen

Tay Nguyen (Altiplanicie Central) no sólo es reconocida por su cultura de gongs y los relatos épicos que sus habitantes cuentan junto a la chimenea, sino también por sus estatuas de madera, tan rústicas y simples como la gente de esta región.
Tay Nguyen,Vietnam, (VNA)- Tay Nguyen (Altiplanicie Central) no sólo es reconocidapor su cultura de gongs y los relatos épicos que sus habitantes cuentan junto ala chimenea, sino también por sus estatuas de madera, tan rústicas y simplescomo la gente de esta región.

El arte de esculpiren madera ha interesado a los folcloristas porque muestra vívidamente lacultura de esa zona y la rica vida espiritual de los grupos étnicos que vivenallí.

Las provincias deDak Lak, Gia Lai y Kon Tum han adoptado una política sobre “conservación de losvalores culturales para el desarrollo turístico y económico”.

Las esculturas demadera ahora no solo están presentes silenciosamente en las sagradas tumbas deTay Nguyen, sino que también aparecen en lugares públicos y sitios turísticos.

Para los gruposétnicos de las tierras altas centrales, incluidos los ba na, gia rai, e de y cotu, el Bo ma (abandono de la tumba) es el festival más grande y alegre y el quemejor muestra la cultura y el alto sentido de comunidad de la región de lastierras altas centrales.

En esa festividadse originó el arte popular de la arquitectura y la escultura de las etnias dela Altiplanicie Central, representado por estatuas en tumbas.

Para loslugareños, un sepulcro no es un monumento, sino un hogar para los muertos, quedebe contener todo lo necesario para el otro mundo.

El festival Bo mase considera el momento en que los vivos y los muertos se separan. Después dela fiesta, se cree que los muertos van al otro mundo, llevando consigo todo loque los vivos han preparado para ellos.


Una tumba en lastierras altas centrales incluye una casa y una cerca circundante. La casa nosolo cubre la tumba subterránea y contiene las cosas que los vivos han dado alos muertos, sino que también sirve como marco donde se colocan coloridas,misteriosas y vívidas esculturas decorativas y dibujos.

La cerca evita laentrada de animales salvajes, pero también aporta valores estéticos. Suspilares son estatuas de madera imbuidas de la humanidad y la filosofía de lospueblos étnicos de la región.

Al visitar tumbasen Tay Nguyen, parece que se recorre un laberinto de estatuas de madera dediversas formas y expresiones, pero con algo en común: la imagen de fertilidad,reproducción y crecimiento.

A los dos ladosde un sepulcro suele haber un par de estatuas de una pareja que muestra susórganos sexuales o están haciendo el amor. Junto a ella se encuentra la imagende una mujer embarazada y en las cuatro esquinas de la cerca hay esculturas derecién nacidos.

La diversidad deestatuas en una tumba representa la próxima vida de los muertos después delfestival Bo ma.

Los pocosartesanos ba na, e de y gia rai que quedan también han sido invitados a Hanoipara mostrar su arte en la Aldea Cultural de Grupos Étnicos Vietnamitas y elMuseo de Etnología.

En estos lugares,se han restaurado y presentado al público esculturas de madera de Tay Nguyen,que son también una suerte de guía para llevar a los turistas a las legendariasy salvajes tierras altas centrales./.
source

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.