Artes marciales del pueblo étnico Mong en Hanoi

La escuela de artes marciales de Bac Viet se ha desarrollado sobre la base de las antiguas artes marciales de las minorías étnicas del noroeste de Vietnam, especialmente del pueblo étnico Mong.

Hanoi (VNA)- La escuela de artes marciales de Bac Viet se ha desarrollado sobre la base de las antiguas artes marciales de las minorías étnicas del noroeste de Vietnam, especialmente del pueblo étnico Mong. 

Artes marciales del pueblo étnico Mong en Hanoi ảnh 1Practicantes de la escuela de artes marciales de Bac Viet (Fuente: VNA)

Antiguamente, estas artes marciales solo se cultivaban en unas pocas familias y únicamente entre los hombres. Ahora, sin embargo, se han popularizadas y atraen la atención de los jóvenes hanoyenses. 

El fundador de la escuela es Tran Viet Linh, un hombre de la etnia Kinh, con gran pasión hacia las artes marciales. Tras ver la presentación del maestro Giang A Sinh, de la famosa familia Giang del pueblo Mong de la provincia de Lao Cai, Linh se consagró al mantenimiento y desarrollo de las artes marciales de los Mong. 

No fue fácil unir su destino al de las artes marciales de los Mong. Una regla inmutable de mil generaciones de Mong es que solo se enseña a los hijos, nunca a los de afuera. Y en el caso de Linh, estar más afuera era imposible. Así que bajo la lluvia o el sol, en cualquier momento en que el maestro Giang A Sinh practicaba artes marciales, Linh estaba a la vista. 

Al ver su entusiasmo, Giang A Sinh llegó a una decisión inconcebible hasta el momento para los Mong, recibió a Linh como su discípulo para enseñarle el espíritu de las artes marciales de esos pobladores étnicos. 

Después, con el permiso del maestro, Linh regresó a Hanoi y abrió la primera escuela de artes marciales Mong, en la misma Universidad de Ingeniería Civil donde él estudiaba. En la actualidad, su escuela de artes marciales de Bac Viet tiene unos 500 discípulos matriculados. La mayoría de ellos son estudiantes universitarios y niños hanoyenses. 

Los Mong tienen una constitución menuda, por lo cual la mayor parte de sus técnicas de lucha son dinámicas. Las técnicas fuertes de los Mong son los movimientos con las manos, muy flexibles, especialmente las de atrapar y romper las articulaciones de las piernas flexionadas, los brazos y el cuello del enemigo. 

El maestro vietnamita Tran Viet Linh tuvo que “deportizar” las artes marciales de los Mong y describir por escrito sus movimientos para los entrenamientos. También ha escrito un plan de estudios dedicado a la formación de las niñas, porque ellas tienen características físicas diferentes, y deben tener su propio régimen de ejercicio. 

Linh señalo que bajo la divisa de "modestia - virtud - coraje intelectual - tolerancia", la disciplina de BacViet no es solo para el entrenamiento físico, sino también para enseñar a la gente cómo comportarse. Aprendió del maestro Giang A Sinh y de las artes marciales de los Mong, la calma necesaria a un pueblo pacífico, y para el despertar de la conciencia de todos los hombres. 

En realidad, yo no creía que un chico de 25 años fuera maestro de una escuela de artes marciales que se considera la esencia de las artes marciales originarias del noroeste. Y lo que me ha sorprendido más es que Linh ha interiorizado el núcleo más profundo de las artes marciales, su poder oculto, que no es el poder destructivo del golpe, sino la moral, para imbuir plenamente a las personas de "Verdad - Benevolencia - Estética"; esto es algo que solo los maestros mayor pueden percibir.-VNA 

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.