Artistas vietnamitas repudian acciones ilícitas de China

Artistas vietnamitas repudian acciones ilícitas de China

El mundo artístico vietnamita repudió la acción violatoria por parte china de instalar la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 en la zona económica exclusiva del país, además de los ataques intencionales de buques de esa nación contra pesqueros nacionales.
El mundo artístico vietnamita repudió la acción violatoria por partechina de instalar la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981 en lazona económica exclusiva del país, además de los ataques intencionalesde buques de esa nación contra pesqueros nacionales.

El presidente del Comité Nacional de la Unión de Asociaciones deLiteratura y Arte, poeta Huu Thinh, expresó su enérgico rechazo alemplazamiento ilícito de ese equipo perforador que se ubica 80 millasnáuticas adentro de las aguas jurisdiccionales de Vietnam, a 120 millasde las costas vietnamitas.

Convocó a losescritores, artistas, intelectuales y pueblo chinos a levantar la voz yexhortar a su gobierno a respetar la soberanía vietnamita y retirar todoel equipo y los barcos acompañantes de las aguas del país indochino,por la paz y estabilidad en la región.

Enrepresentación del sector musical, el compositor Hoang Van mostró suapoyo a la política y posición del Estado vietnamitas en la soluciónpacífica y la defensa de soberanía territorial de la Patria.

En tanto, el artista del pueblo Le Tien Tho, presidente de laAsociación de Actores, manifestó su indignación ante esa violacióndescarada y reiteró la petición de que China cumpla los compromisosacordados por los líderes de ambos países, para beneficio de los dospueblos.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en una zona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y111 grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamenteen la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

El gobierno chino movilizó casi 90 barcos armados, incluidos militares,para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente a lasembarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millas náuticasde esa plataforma.

Esa acciónunilateral de la parte china constituye una grave violación a lasoberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982(UNCLOS) y va en contra de las leyes internacionales y la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y China (DOC), firmada en 2002.

También hiere los sentimientos sagrados entre los dos pueblos ygenera una profunda indignación en todos los vietnamitas y los amantesde la paz y la justicia en el mundo. – VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.