Asamblea Nacional de Vietnam, miembro responsable en implementación de resoluciones e iniciativas de UIP

La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, reiteró hoy el compromiso de su entidad de ser un miembro responsable en el cumplimiento de las resoluciones e iniciativas de la Unión Interparlamentaria, para contribuir a la paz y el desarrollo sostenible por el beneficio de to

Doha, 07 jul (VNA)- La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, reiteró hoy el compromiso de su entidad de ser un miembro responsable en el cumplimiento de las resoluciones e iniciativas de la Unión Interparlamentaria, para contribuir a la paz y el desarrollo sostenible por el beneficio de todos los pueblos en el mundo.

Asamblea Nacional de Vietnam, miembro responsable en implementación de resoluciones e iniciativas de UIP ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, interviene en la 140 Asamblea de la UIP (Foto: VNA)

Durante su intervención en la sesión plenaria de la 140 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), en curso en Doha, Qatar, la dirigente vietnamita subrayó la importancia del diálogo y cooperación internacional con el fin de ofrecer el máximo apoyo a las naciones que encuentran dificultades en la realización de los programas de educación integral e inclusiva.

Tras destacar las ventajas que propicia la cuarta revolución industrial al ser humano, Kim Ngan señaló los desafíos generados por las cuestiones geopolíticas y económicas, así como por el terrorismo y el nacionalismo extremo que han impactado en la calidad de vida de la población. 

La paz, la seguridad y el desarrollo sostenible son objetivos de todos los países en el mundo, los cuales requieren de los esfuerzos comunes para establecer los fundamentos básicos, y de ellos la educación es un medio y también un requisito apremiante, sostuvo.

Es la razón por la cual la Agenda 2030 de la ONU incluye la educación en los objetivos concretos y enfatiza la importancia de ese sector para la paz, la seguridad y el derecho, agregó.

De acuerdo con la titular del Legislativo vietnamita, en la coyuntura actual, la educación contribuye a impulsar el diálogo y la comprensión mutua, luchar contra la xenofobia y prevenir el extremismo.

La educación debe ser inclusiva para todos, con prioridad a la garantía de los principios de igualdad y justicia, señaló.

Aseguró que en ese proceso, los parlamentarios desempeñan un papel importante en el perfeccionamiento del sistema legal, distribución del presupuesto y supervisión del cumplimiento, por parte de los gobiernos, de los planes de acción en el sector educación.

Ellos también sirven de puente para coadyuvar a mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre la importancia de la educación por la paz, la seguridad y el avance sostenible, subrayó.

Kim Ngan destacó el tema de esta reunión de la UIP, el que, según ella, muestra una visión a largo plazo de ese organismo sobre la educación, con vista hacia un futuro más sostenible para la cooperación multilateral entre las naciones y para la diplomacia interparlamentaria.

Resaltó que su país siempre prioriza el desarrollo en combinación con la sostenibilidad y considera a la educación como la política primordial. 

Señaló que la Asamblea Nacional de Vietnam adoptó y revisó muchos documentos legales, como la Constitución, la Ley de Educación Terciaria y la Ley de Formación Profesional, y aumentó la supervisión con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza en el país.

Sugirió que la comunidad internacional continúe fortaleciendo el ambiente pacífico y estable para el progreso sostenible y se centre en brindar la educación integral para todos, con el objetivo de prevenir las raíces de los conflictos, promover el marco legal internacional para la cooperación educativa e impulsar la capacitación profesional para mejorar la calidad de trabajadores.

Además de promover el papel de los parlamentos y los parlamentarios, proporcionar un marco legal completo, construir un estado de derecho y supervisar la ejecución y aprobación de los presupuestos para los programas de reforma educativa, los países deben trabajar para garantizar que todas las personas accedan a la educación, subrayó.

Enfatizó la necesidad de continuar supervisando la implementación del plan de acción nacional para implementar los objetivos de desarrollo sostenible, y pidió a la UIP que siga adelante con las reformas para aumentar la eficiencia y el papel de sus parlamentos miembros en la implementación de las resoluciones aprobadas.

Expresó su confianza en que con las experiencias del país sede Qatar, la 140 Asamblea de la UIP logrará éxito y dejará buenas impresiones en ocasión del 130 aniversario de la fundación de esta organización.-VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh recibe a la ministra de Comercio de Camboya, Cham Nimul (Fuente: VNA)

Destacan cooperación económica y comercial entre Vietnam y Camboya

La relación de "buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y duradera" entre Vietnam y Camboya sigue fortaleciéndose, especialmente en el ámbito económico y comercial, con un comercio bilateral que superó los 10 mil millones de dólares, alcanzando el objetivo fijado con cinco años de antelación.

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Mozambique consolidan vínculos entre partidos políticos

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), sostuvo hoy conversaciones con Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), de visita de trabajo al país indochino.

El presidente vietnamita, Luong Cuong (derecha) recibe al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita recibe al máximo dirigente laosiano

El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió hoy en la provincia central de Ha Tinh al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, con motivo de su visita para asistir al acto de inauguración del muelle n°3 del puerto internacional de Vung Ang y participar en la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril de 1975).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al secretario general del Partido FRELIMO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar, quien realiza una visita de trabajo a la nación indochina para asistir a la conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

El profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam es en símbolo de paz y desarrollo en período posguerra

Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y su homólogo japonés Ishiba Shigeru posan para una foto antes de sus conversaciones. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Japón uno de sus socios más importantes y confiables, afirma premier

Expresando gratitud y aprecio por las contribuciones de los préstamos de AOD y la inversión de las empresas japonesas al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos, el Primer Ministro Chinh compartió soluciones en el cuarteto de estrategias para implementar la industrialización y la modernización, incluidos los avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la implementación de la revolución de racionalización del aparato, el desarrollo del sector económico privado, la construcción de una economía independiente y autosuficiente, asociada con una integración profunda, sustantiva y efectiva.