Se trata de una iniciativa propuesta por Vietnam para confirmar el compromisode la agrupación en la promoción de la igualdad de género, mejorando el papelde las féminas en el proceso de construcción de la comunidad de la ASEAN y eldesarrollo socioeconómico en la región.
Desde el establecimiento de la ASEAN el 8 de agosto de 1967 hasta la fecha, lasmujeres han contribuido activamente al crecimiento y la prosperidad de lospaíses miembros.
La esperanza de vida de las féminas ha aumentado significativamente y la tasade embarazo adolescente ha disminuido del 77 al 37 por ciento.
El porcentaje de mujeres en el Parlamento en muchos países ha alcanzado más del20 por ciento, mientras el número de mujeres emprendedoras también creció en losúltimos años.
Sin embargo, aunque ese grupo representa el 45 por ciento de la fuerza laboralen la región de casi 650 millones de personas, a las mujeres se les paga menosque a los hombres, incluso cuando hacen lo mismo, con una brecha de ingresos dehasta el 25 por ciento en algunas naciones, frente al promedio global del 20por ciento.
Según el informe de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad deGénero y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la economía de laASEAN ha crecido cada año cinco por ciento durante la última década y se esperaque aumente 30 por ciento para el período 2013-2025.
Pero las mujeres contribuyen solo al 11 por ciento del valor total deexportación de la agrupación, por lo que los países de la ASEAN deben adoptarmedidas drásticas para empoderarlas.
Las féminas realizan muchas colaboraciones y actividades para mejorar su posiciónen la región, especialmente en 2015 se estableció el Grupo de Mujeres de laASEAN, integrado por cónyuges de embajadores y cuadros femeninos de laCancillería de Vietnam y de las oficinas de representación de los países de laASEAN en Hanoi.
Para promover la participación femenina en los procesos de construcción de lapaz, y en la solución de los desafíos de seguridad no convencionales ytradicionales en la región, el Grupo de Mujeres de la ASEAN para la Paz (AWPR)fue fundado el 13 de diciembre de 2018 en Filipinas.
En el contexto del COVID-19, la implementación de la Agenda de la ASEAN sobrelas mujeres, la paz y la seguridad debe centrarse en apoyar a las féminas yniñas afectadas por la pandemia, y abordar las raíces de conflictos como lapobreza, la discriminación de género, la violencia y el terrorismo.
Vietnam es uno de los países con logros sobresalientes en la promoción de laigualdad de género, a través de la integración de las prioridades regionales alrespecto en las políticas y planes de desarrollo socioeconómico nacional.
El Gobierno dedica anualmente el 2,6 por ciento del Producto Interno Bruto alos programas de bienestar social, particularmente los relativos a las mujeresy niñas.
El porcentaje de mujeres en el Parlamento en Vietnam fue de 27,1 por ciento,superior a los promedios regional de 18,6 por ciento, y mundial de 23,4 porciento, mientras las féminas representan el 48 por ciento de la fuerza laboralen el país.