ASEAN avanza en gestión de desastres naturales

Los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) lograron un paso importante en la gestión de desastres que favorece una coordinación más estrecha y mejora las actividades humanitarias y enfrentamiento a las catástrofes.

Los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) lograron un paso importante en la gestión de desastres que favorece una coordinación más estrecha y mejora las actividades humanitarias y enfrentamiento a las catástrofes. 

Esa información la dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores singapurense, K Shanmugam, en la Conferencia del Diálogo sobre Políticas en el país insular que tiene objetivo como fortalecer la cooperación entre las naciones integrantes del bloque, conforme al Acuerdo de ASEAN sobre la gestión y respuesta urgente ante desastres naturales (AADMER). 

De acuerdo con el titular, una interacción frecuente entre los estados miembros ayudará a impulsar actividades humanitarias y enfrentamiento a los desastres naturales en la región. 

Mientras tanto, el aumento de la demanda de apoyo requiere esfuerzos de todas las naciones del bloque, señaló. 

Desde el lanzamiento de ese programa, ASEAN realizó varias iniciativas para fortalecer la colaboración entre sus miembros, a fin de afrontar y minimizar pérdidas causadas por calamidades.- VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.