ASEAN creará base de datos integrada para combatir terrorismo

La policía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) establecerá una base de datos integrada para combatir el terrorismo, anunció el jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Penales de la Policía Nacional de Indonesia, Ari Dono Sukmanto.
Yakarta (VNA)- La policía de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) establecerá una base dedatos integrada para combatir el terrorismo, anunció el jefe de la Unidad de Investigaciónde Delitos Penales de la Policía Nacional de Indonesia, Ari Dono Sukmanto.

Según este alto funcionario, los paísesmiembros de la agrupación sudesteasiática acordaron establecer el sistemaelectrónico de base de datos ASEANAPOL (e-ADS) para apoyar la lucha contra losterroristas y los crímenes transnacionales.

Ari Dono Sukmanto, que asiste a la trigésimaséptima conferencia de ASEANAPOL en Singapur, informó que el plan paraestablecer el sistema tiene como objetivo facilitar los intercambios deinformación de inteligencia rápida, segura y precisa, especialmente en elcontexto de los ataques suicidas y el aumento del radicalismo, entre otros desafíospara los encargados de hacer cumplir la ley en la región.

La sofisticada tecnología de lainformación en forma de e-ADS es una de las soluciones para esos retos, señaló.– VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.