ASEAN desea ampliar su cooperación con ONU

Los países miembros de la ASEAN acordaron el 9 de marzo ampliar la cooperación con la ONU y reforzar los esfuerzos por persuadir a las potencias atómicas para que firmen el protocolo del “Tratado de una región suresteasiática libre de armas nucleares”.
Los países miembros de la ASEAN acordaron el 9 de marzo ampliar la cooperacióncon la ONU y reforzar los esfuerzos por persuadir a las potenciasatómicas para que firmen el protocolo del “Tratado de una regiónsuresteasiática libre de armas nucleares”.

Esaproyección se reiteró por altos funcionarios de la Asociación deNaciones del Sureste Asiático (ASEAN) durante la recién concluidaconferencia en la ciudad indonesia de Yogyakarta, comunicó el jefe delDepartamento General para Asuntos de la agrupación en la Cancillería deeste país, Djauhari Oratmangun.

Precisó que esoscónclaves enfatizaron la necesidad de una declaración conjunta paraelevar la colaboración entre la agrupación y las Naciones Unidas a unarelación de asociación integral.

Dicha declaraciónse espera ratificar durante la reunión entre los cancilleres de laASEAN y el secretario general de la ONU al margen de las sesionesanuales de su Asamblea General en septiembre próximo, añadió.

El Tratado sobre un área libre de armas atómicas del Sureste de Asiaentró en vigor en 1997 y estipula el no desarrollo, fabricación,equipación, uso, transporte e instalación de esos armamentos de ningunaforma.

El Protocolo del mencionado pacto estáabierto a Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Rusia y China, sinembargo ninguno de esos mayores países lo ha suscrito.

En la VIII Conferencia sobre la no proliferación nuclear en mayo de2010, la secretaria del Estado norteamericano, Hillary Clinton, afirmóque su nación está dispuesta a consultar a las partes concernientespara la firma de dicho documento./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.