ASEAN duplica esfuerzos contra delincuencia transnacional

En su reciente conferencia de altos funcionarios de alto nivel sobre la delincuencia transnacional, celebrada en Bangkok, la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) decidió fortalecer el intercambio informativo y cooperación en campañas en lucha contra ese mal social.
En su reciente conferencia de altos funcionarios de alto nivel sobre ladelincuencia transnacional, celebrada en Bangkok, la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) decidió fortalecer el intercambioinformativo y cooperación en campañas en lucha contra ese mal social.

Los miembros del bloque regional analizaronmedidas concretas para mejorar su combate, para el período 2013 – 2015,en cada uno de los ocho tipos de delincuencia transnacional definidos,que incluye el terrorismo, trata de blancas, tráfico de drogas, lavadode dinero, piratería, contrabando de armas, delitos económicosinternacionales y piratería cibernética.

En losdiálogos posteriores con sus contrapartes, la ASEAN acordó priorizar lacolaboración extraregional en el combate contra el terrorismo, trata deblancas y piratería cibernética.

En laactualidad, los socios de la agrupación sudesteasiática son Australia,China, la Unión Europea, Japón, Nueva Zelanda, Sudcorea, Rusia y EstadosUnidos. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.