ASEAN mira hacia la resiliencia, creatividad y desarrollo sostenible

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) está entrando en una nueva etapa de desarrollo, con el objetivo de construir “una comunidad centrada en las personas” sobre la base legal de la Carta de esa comunidad regional y la Visión de la Comunidad ASEAN 2025.
Hanoi (VNA)- LaAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) está entrando en una nuevaetapa de desarrollo, con el objetivo de construir “una comunidad centrada enlas personas” sobre la base legal de la Carta de esa comunidad regional y laVisión de la Comunidad ASEAN 2025.
ASEAN mira hacia la resiliencia, creatividad y desarrollo sostenible ảnh 1ASEAN mira hacia la resiliencia, creatividad y desarrollo sostenible (Foto: VNA)

Luego de convertirse oficialmente en la Comunidad de ASEAN, el 31 de diciembrede 2015, el grupo continúa implementando orientaciones e iniciativas paradesarrollar un bloque caracterizado por la resiliencia, creatividad ydesarrollo sostenible,  en medio de losrápidos cambios en la región y el mundo.

La ASEAN se estableció el 8 de agosto de 1967 en Bangkok por los cinco países entrelos que se encontraban Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.Brunei se unió en 1984, Vietnam en 1995, mientras que Laos y Myanmar lohicieron en 1997, y Camboya en 1999.

El bloque regional ha entrado en el cuarto año de implementación de la Visiónde ASEAN 2025, con un enfoque en la implementación de planes maestros en lostres pilares de Política-Seguridad, Economía, y Cultura-Sociedad, con el propósito de  expandir y profundizar las relacionesexteriores, fortalecer el papel central del organismo en la estructura regionalen formación, promover la conectividad,  y reducir la brecha de desarrollo a través delPlan Maestro de Conectividad ASEAN (MPAC) 2025 y la Iniciativa para laIntegración ASEAN (IAI) del tercer período.

Hasta ahora, la ASEAN ha logrado resultados alentadores en los tres pilares. Elcrecimiento económico de los países miembros se mantiene estable, y se esperaque el Producto Interno Bruto (PIB) en 2019 alcance los tres billones dedólares.

En 2019 la ASEAN se centra en mejorar la capacidad para resolver desafíos deseguridad como el terrorismo, la delincuencia transnacional y laciberseguridad, así como en fortalecer la diplomacia preventiva para promoverla gestión de fronteras, la cooperación marítima, de defensa, y la seguridadsostenible.

También ha prestado atención a la economía digitalizada, adaptándose a lacuarta revolución industrial, fortaleciendo la conectividad, facilitando elcomercio, los servicios, la inversión y el desarrollo económico sostenible,completando negociaciones sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP)y conectando iniciativas regionales.

La ASEAN promueve la cooperación orientada a las personas y garantiza laseguridad humana, a través de programas de bienestar social, protección delmedio ambiente, gestión de desastres y respuesta al cambio climático, al tiempoque impulsa la educación permanente, preserva la identidad cultural de lospaíses miembro, busca medidas para adaptarse al envejecimiento poblacional, ydesarrolla los recursos humanos. 

Además, el bloque sudesteasiático continúa implementando una política exteriorabierta, esforzándose por mantener una cooperación equilibrada y mutuamentebeneficiosa con sus socios, consolidando proactivamente los mecanismosiniciados y presididos por el grupo, y contribuyendo además al fortalecimientode estructuras regionales abiertas, transparentes y basadas en reglas,  con la ASEAN en la posición central.

Desde que se unió oficialmente a la ASEAN el 28 de julio de 1995, Vietnam harealizado importantes contribuciones al crecimiento y desarrollo del bloque.

El país ha llevado a cabo con éxito importantes misiones rotativas en laagrupación, incluido su papel como anfitrión de la VI Cumbre de la ASEAN(1998), el desempeño del cargo como Presidente del Comité Permanente de laASEAN (2000-2001) y el de Presidente de la ASEAN (2010). Sirvió también comocoordinador activo de las relaciones entre la ASEAN y socios clave como EstadosUnidos, Rusia, la Unión Europea, la India y Japón.

Vietnam siempre defiende la solidaridad y la unidad en la ASEAN, construye ypromueve el valor de las herramientas y mecanismos de seguridad regional,fomenta la creación de la confianza y el intercambio de normas de conductaregionales, así como fortalece el papel central de la organización a través demecanismos y foros presididos por el bloque.

Como uno de los dos países con la tasa más alta de implementación decompromisos en el plan maestro de construcción de la Comunidad Económica de laASEAN (AEC), del 95,5 por ciento, solo superado por Singapur, Vietnam tambiénha promovido activamente el desarrollo y la implementación intrabloque deacuerdos de cooperación económica, así como entre la ASEAN y sus socios, ycontribuyó con iniciativas a apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas,la facilitación del comercio, el desarrollo del comercio electrónico, elaumento de la conectividad y la reducción de la brecha de desarrollo en la región.

Vietnam ha participado activamente y ha propuesto iniciativas prácticas decooperación dirigidas a las personas, en términos de bienestar social, apoyo apersonas ancianas, educación, salud y prevención de enfermedades, protecciónambiental y respuesta al cambio climático.-VNA
VNA

Ver más

El miembro de Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y presidente del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam, Do Van Chien, y el miembro del Buró Político de FLN, Bensalem Mohamed. (Fuente: VNA)

Promueven relaciones tradicionales entre Vietnam y Argelia

Siendo los dos gobernantes partidos, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN) coinciden en fortalecer el intercambio de experiencias relacionadas con la construcción de filas partidistas, la gobernanza y la formación de cuadros, así como la pronta finalización de las negociaciones para firmar el Acuerdo de Cooperación entre los dos partidos.

El secretario del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de la Oficina del CC, Le Hoai Trung, (derecha) recibe al vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa. (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre PCV y partidos de izquierda latinoamericanos

El secretario del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de la Oficina del CC, Le Hoai Trung, recibió hoy aquí al vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa, quien encabeza una delegación de alto nivel para asistir a la ceremonia conmemorativa del 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional del país indochino (30 de abril de 1975-2025).

Líder partidista vietnamita recibe a vicepresidente de Cuba

Líder partidista vietnamita recibe a vicepresidente de Cuba

Luego de la ceremonia y desfile nacional con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional en Ciudad Ho Chi Minh, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del país caribeño.

Vicepremier y canciller de Vietnam recibe a ministros de Nicaragua y Argelia

Vicepremier y canciller de Vietnam recibe a ministros de Nicaragua y Argelia

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí al ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Vandrack Jaenschke, de visita a Vietnam con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación del país (30 de abril de 1975 - 2025).

Ceremonia conmemorativa y desfile por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional

Ceremonia conmemorativa y desfile por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional

La ceremonia y desfile nacional con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) comenzaron a las 6:30 de la mañana del 30 de abril en varias calles céntricas del distrito 1 de Ciudad Ho Chi Minh. El evento fue organizado por el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Asamblea Nacional, la Presidencia del Estado, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y Ciudad Ho Chi Minh.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam,To Lam, y Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicepresidente del país caribeño. (Foto: VNA)

Vietnam y Cuba refuerzan lazos de hermandad

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, se reunió hoy con Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicepresidente del país caribeño.

En el aeropuerto Tan Son Nhat el 30 de abril de 1975. (Fuente: VNA)

La guerra en Vietnam: el conflicto más injustificado del siglo XX

La guerra en Vietnam se considera el conflicto más injustificado del siglo pasado, según una reciente encuesta de opinión pública realizada por el Grupo Nexstar Media y el Colegio Emerson de Estados Unidos, con motivo del 50.º aniversario del fin de la guerra.

La emisora radial La Primerisima de Nicaragua publica una serie de artículos sobre el significado histórico de este trascendental evento, enfatizando especialmente el mensaje del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam: “Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!” (Fuente: VNA)

50 años de la Reunificación Nacional: Medios nicaragüenses destacan mensaje “Vietnam es uno”

Con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril), la emisora radial La Primerisima de Nicaragua publicó una serie de artículos sobre el significado histórico de este trascendental evento, enfatizando especialmente el mensaje del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam: “Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!”.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, ofrece incienso en homenaje al difunto titular de la AN, Nguyen Huu Tho. (Fuente: VNA)

Presidente del Parlamento de Vietnam rinde homenaje a su difunto predecesor

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, ofreció hoy incienso en homenaje al difunto titular de la AN, Nguyen Huu Tho, durante su asistencia a la gran celebración del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional (30 de abril) en Ciudad Ho Chi Minh.

Efectúan seminario sobre Vietnam en Universidad Nacional Autónoma de México

Efectúan seminario sobre Vietnam en Universidad Nacional Autónoma de México

La Embajada de Vietnam en México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizaron hoy el seminario “Vietnam - Nueva Era de Desarrollo” con motivo de los 50 aniversarios del Día de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril) y del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países (19 de mayo).