ASEAN responde proactivamente al cambio climático

Ante los efectos del cambio climático, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) estableció marcos y planes de acción para combatirlo. Diez países de la región son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París sobre este fenómeno.
ASEAN responde proactivamente al cambio climático ảnh 1El río Da se seca y agrieta cuando falta agua en el afluente hacia la comuna de Hien Luong, distrito de Da Bac, provincia de Hoa Binh (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Ante los efectos del cambio climático, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) estableció marcos y planes de acción para combatirlo. Diez países de la región son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París sobre este fenómeno.

El sudeste asiático es una región clave para la acción climática. Su participación en las emisiones representa alrededor del tres por ciento del total a nivel global, pero podría alcanzar el cinco por ciento para 2030. A pesar de su reducida participación en las emisiones de carbono, la zona es vulnerable a los efectos del cambio climático.

Myanmar, Filipinas, Vietnam y Tailandia están entre los países del mundo más afectados en términos de muertes por desastres climáticos en las últimas dos décadas. Algunas áreas del sudeste asiático, especialmente las urbanas a lo largo de las costas, han experimentado un aumento del nivel del mar.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha enumerado 19 ciudades del sudeste asiático, de las 25 en el mundo, afectadas por el aumento del nivel del mar, incluidas siete en Filipinas. Los estudios también muestran que el impacto del cambio climático en la economía de la región es enorme. La institución bancaria predice que el área perderá el 11 por ciento de su PIB para 2100.

La ASEAN se está volviendo cada vez más proactiva en cuanto a iniciativas intrarregionales de prevención del cambio climático, como la transición a la energía renovable, la agricultura y la seguridad alimentaria, la protección del uso de la tierra y los bosques, la gestión de riesgo de desastres y la conservación de la biodiversidad, entre otros.

El bloque también estableció un objetivo más explícito en su más reciente documento de orientación. El Plan de Acción sobre Cooperación Energética (APAEC) 2016-2025 establece un objetivo del 23 por ciento de participación de energía renovable en el suministro total de energía primaria para el 2021. La asociación también se comprometió a reducir un 30 por ciento el uso de energía de intensidad en el 2025 con base en los niveles de 2005.

Reconociendo que el cambio climático es un problema global, ninguna nación u organización puede actuar sola. La ASEAN ha aumentado continuamente la cooperación con países socios y organizaciones internacionales a lo largo de los años. Los proyectos de respuesta al cambio climático con socios como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China y Australia, a través de mecanismos de cooperación, han arrojado muchos resultados positivos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha recibe a Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Samsung cooperan en proyectos de agua en Delta del Mekong

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha y Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung, debatieron proyectos de suministro y tratamiento de agua en el Delta del Mekong, impulsando cooperación ambiental y tecnológica.