ASEAN responde proactivamente al cambio climático

Ante los efectos del cambio climático, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) estableció marcos y planes de acción para combatirlo. Diez países de la región son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París sobre este fenómeno.
ASEAN responde proactivamente al cambio climático ảnh 1El río Da se seca y agrieta cuando falta agua en el afluente hacia la comuna de Hien Luong, distrito de Da Bac, provincia de Hoa Binh (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Ante los efectos del cambio climático, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) estableció marcos y planes de acción para combatirlo. Diez países de la región son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París sobre este fenómeno.

El sudeste asiático es una región clave para la acción climática. Su participación en las emisiones representa alrededor del tres por ciento del total a nivel global, pero podría alcanzar el cinco por ciento para 2030. A pesar de su reducida participación en las emisiones de carbono, la zona es vulnerable a los efectos del cambio climático.

Myanmar, Filipinas, Vietnam y Tailandia están entre los países del mundo más afectados en términos de muertes por desastres climáticos en las últimas dos décadas. Algunas áreas del sudeste asiático, especialmente las urbanas a lo largo de las costas, han experimentado un aumento del nivel del mar.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha enumerado 19 ciudades del sudeste asiático, de las 25 en el mundo, afectadas por el aumento del nivel del mar, incluidas siete en Filipinas. Los estudios también muestran que el impacto del cambio climático en la economía de la región es enorme. La institución bancaria predice que el área perderá el 11 por ciento de su PIB para 2100.

La ASEAN se está volviendo cada vez más proactiva en cuanto a iniciativas intrarregionales de prevención del cambio climático, como la transición a la energía renovable, la agricultura y la seguridad alimentaria, la protección del uso de la tierra y los bosques, la gestión de riesgo de desastres y la conservación de la biodiversidad, entre otros.

El bloque también estableció un objetivo más explícito en su más reciente documento de orientación. El Plan de Acción sobre Cooperación Energética (APAEC) 2016-2025 establece un objetivo del 23 por ciento de participación de energía renovable en el suministro total de energía primaria para el 2021. La asociación también se comprometió a reducir un 30 por ciento el uso de energía de intensidad en el 2025 con base en los niveles de 2005.

Reconociendo que el cambio climático es un problema global, ninguna nación u organización puede actuar sola. La ASEAN ha aumentado continuamente la cooperación con países socios y organizaciones internacionales a lo largo de los años. Los proyectos de respuesta al cambio climático con socios como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China y Australia, a través de mecanismos de cooperación, han arrojado muchos resultados positivos./.

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.