ASEAN se erige en el mayor socio comercial de China en la primera mitad de 2020

La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se convirtió en el mayor socio comercial de China en el primer semestre de 2020, al ocupar el 14,7 por ciento del valor total de transacción mercantil de ese país.

Hanoi, 15 jul (VNA)- La Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se convirtió en el mayor socio comercialde China en el primer semestre de 2020, al ocupar el 14,7 por ciento del valortotal de transacción mercantil de ese país.

ASEAN se erige en el mayor socio comercial de China en la primera mitad de 2020 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:ASEAN)

El Departamento de Aduana de China (GAC)informó que el trasiego comercial del gigante asiático con la agrupación alcanzó un valor de 299 milmillones de dólares en los primeros seis meses del año, un aumento de 5,6 porciento en comparación con el mismo lapso de 2019.

Las exportaciones de Beijing hacia elbloque totalizaron 149 mil millones de dólares en esa etapa, para uncrecimiento interanual de 3,4 por ciento, mientras las importaciones desde laASEAN se incrementaron 8,5 por ciento al totalizar 135 mil millones de dólares.

Tal resultado se debe al intercambio de productos agrícolas entre las dospartes con aumento de 13,2 por ciento en dicho período, según el Protocolo paraenmendar el Tratado del Área de Libre Comercio China-ASEAN en vigor desde octubrede 2019.

La conexión en la producción de rubros electrónicos entre China y los paísesmiembros del bloque como Vietnam, Malasia y Singapur en la cadena de suministroglobal, también fue una de las fuerzas impulsoras para el desarrollo de lasrelaciones comerciales entre ambas partes.

Durante el primer semestre de 2020, el valor del intercambio comercial entreBeijing y Hanoi registró un incremento de 18,1 por ciento, el más alto entreChina y los países integrantes de la ASEAN./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.