ASEAN y Parlamento europeo impulsan nexos

Representantes de la ASEAN y del Parlamento Europeo (PE) se reunieron para intercambiar criterios sobre temas de interés común, incluida la crisis de la deuda pública en Europa y la construcción de una comunidad del bloque sudesteasiático en 2015.
Representantes de la ASEAN y del Parlamento Europeo (PE) se reunieronpara intercambiar criterios sobre temas de interés común, incluida lacrisis de la deuda pública en Europa y la construcción de una comunidaddel bloque sudesteasiático en 2015.

Esas reuniones se enmarcaronen una visita de trabajo de los jefes de las misiones diplomáticas delos países miembros de la ASEAN a la sede del PE en Estrasburgo,Francia.

La visita fue organizada por la Embajada vietnamita enBruselas, en calidad de presidente rotativo del Comité de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en esta capital.

Losembajadores se entrevistaron con el presidente del PE, Jerzy Buzek y elsubtitular encargado de relaciones con Asia, Libor Roucek, para debatirlas medidas concretas destinadas a ampliar los nexos entre losparlamentos de las naciones de la ASEAN y su similar europeo.

Elembajador vietnamita Pham Sanh Chau, destacó las buenas relacionesentre la Asamblea Nacional de su país con el PE y propuso estrechar lacolaboración en la preparación de la visita del presidente dellegislativo, Nguyen Sinh Hung, a finales del año./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.