ASEAN y socios luchan contra narcotráfico

Representantes de los órganos antidrogas de los miembros de la Asociación de Naciones de Sudeste de Asia (ASEAN) y de China, Sudcorea y Japón se reunieron en la ciudad indonesia de Bandung para el reforzamiento de la cooperación contra el narcotráfico.
Representantes de los órganos antidrogas de los miembros de laAsociación de Naciones de Sudeste de Asia (ASEAN) y de China, Sudcorea yJapón se reunieron en la ciudad indonesia de Bandung para elreforzamiento de la cooperación contra el narcotráfico.

Alhablar en la apertura el lunes, Anang Iskandar, jefe de la AgenciaNacional contra Estupefacientes de Indonesia, recalcó que el evento dedos días forma parte de la colaboración dentro del grupo y entre laASEAN y sus tres interlocutores (ASEAN+3) en el enfrentamiento alflagelo.

Solo quedan dos años para alcanzar elobjetivo estipulado por los líderes regionales en la "Declaración sobreuna ASEAN libre de drogas en 2015", recordó.

LaASEAN +3, dijo, se encuentra en una fase importante en el completamientodel estatuto jurídico para las Fuerzas Especializadas de Prevención deanfetamina en los Aeropuertos (AITF, en inglés).

Elbloque formó en 1997 un grupo específico contra las drogas, informó laalta funcionaria de la Secretaría de la ASEAN Khine Myat Chit trasexhortar a un mayor intercambio ante el surgimiento de tipos máspeligrosos.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.