Asistencia de PNUD a Vietnam en lucha antidrogas

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reafirmó su respaldo a Vietnam en la lucha antidrogas y contra el narcotráfico.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reafirmó surespaldo a Vietnam en la lucha antidrogas y contra el narcotráfico.

La organización multilateral apoyó al gobierno vietnamita en laelaboración de las nuevas estrategias y las políticas relacionadas conlas cuestiones de los compuestos tóxicos, delitos y trata de blancas,así como la prevención del virus del VIH/Sida, además del tratamiento yrehabilitación para los drogadictos étnicos.

Tambiénproporcionó asistencias a través de los programas de mejoramiento de lacapacidad de las agencias competentes de Vietnam y de créditos parafamilias de consumidores de drogas, lo que les ayudó a formar pequeñosnegocios.

La directora nacional de la Oficina de ONUcontra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), Zhuldyz Akisheva,informó que el opio, la heroína y la cocaína son los tipos de sustanciassicotrópicas que más se usan en Vietnam y el narcotráfico siguesiendo complicado en el país, en especial en las líneas fronterizasterrestres y los aeropuertos internacionales.

Agregó la directora que su entidad se esforzó para fortalecer elintercambio de información entre los países vecinos a través de lasoficinas comunicativas en las fronteras tras detallar que hay 14agencias de este tipo en Vietnam en los límites con Laos, Cambodia yChina.

UNODC y la Organización Mundial de Comerciorealizan proyectos pilotos de tratamiento voluntario paradrogodependientes y brindan apoyos en el control del contagio del Sida yotras infecciones, anunció.

La dependencia deNaciones Unidas ofrece asistencias técnicas al país indochino en laelaboración de normas jurídicas relativas al tratamiento obligatoriopara algunos grupos de drogadictos.

De acuerdo conlas estadísticas oficiales, hay más de 200 millones de toxicómanos en elmundo, de ellos 163 millones son dependientes de la mariguana, 34millones de los estupefacientes compuestos del tipo de las anfetaminas,15 millones del opio y la heroína y 14 millones de la cocaína.

Sin embargo, la UNODC precisó que tal cifra en la actualidad puede sermucho mayor, por lo que aumenta la demanda de estas sustancias. -VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.