Asistencia gubernamental a regresados de emigración en Laos

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, aprobó el proyecto asistencial a los connacionales que regresaron de emigración en Laos para crearles condiciones favorables a reincorporarse en la comunidad y estabilizar su vida.

Hanoi, 27 ene (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, aprobó el proyecto asistencial a los connacionales que regresaron de emigración en Laos para crearles condiciones favorables a reincorporarse en la comunidad y estabilizar su vida.

Asistencia gubernamental a regresados de emigración en Laos ảnh 1El primer ministro, Nguyen Tan Dung (Fuente: VNA)

El plan se ejecutará en las diez provincias fronterizas con Laos en el plazo 2016-2018 y su vencimiento podría prolongarse en casos de ser extendido el acuerdo intergubernamental de ambas naciones sobre la solución de asuntos vinculados a la migración libre y matrimonio ilegal en las áreas limítrofes comunes.

El programa consiste en ofrecer alimentación y vivienda temporal a esas personas, garantizar su demanda mínima para vivir y favorecer accesos a la educación, atención de salud, vivienda y empleos, así como desarrollar la economía para su asentamiento en el país.

Los beneficiados del proyecto serán las familias de más de dos miembros, emigrados por su propia cuenta al territorio del país vecino antes del 8 de julio de 2013 y fueron entregados por el gobierno laosiano y aceptados por la parte vietnamita.

Una vez obtenido el certificado de registro legal, las familias se beneficiarán de las políticas nacionales de seguridad social según las regulaciones actuales.- VNA

VNA-SOC

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.