La investigación, encargada por Cisco Malasia, destacó la avanzada estrategianacional de ciberseguridad en este país sudesteasiático.
De acuerdo con el director administrativo de la empresa Cisco, Albert Chai, elliderazgo de esta nación en este frente se debe a iniciativas como elestablecimiento de una agencia nacional para consolidar y coordinar la agendade ciberseguridad.
Asimismo, la redacción de un proyecto de Ley de ciberseguridad y un planintegral para desarrollar profesionales en esa materia con el fin de satisfacerla creciente demanda, detalló.
Malasia está en condiciones de impulsar una agenda unificada de ciberseguridaden la ASEAN, particularmente en las áreas de desarrollo de estrategiasnacionales, creación de conciencia y formación de capacidades, enfatizó.
Añadió que la naturaleza transfronteriza de los ataques cibernéticos es unaoportunidad para que el gobierno malasio trabaje junto con expertos enseguridad cibernética, diseñadores de políticas, actores de la industria ytomadores de decisiones empresariales dentro de la región para fortalecer laresiliencia de la ASEAN.
El informe de investigación, titulado Ciberseguridad en la ASEAN: un llamadourgente a la acción, también destacó que las empresas del organismo regionalenfrentan un creciente peligro de ciberataques, subrayó Albert Chai.
El mayor riesgo se atribuyó a una combinación de factores que incluyen laaparición de nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, la preparaciónincipiente de políticas, la ausencia de un marco de gobernanza regionalunificador, la escasez de talentos capacitados, la subestimación del riesgo yla falta de inversión adecuada, acotó. – VNA