A.T. Kearney: Malasia avanza en estrategia de ciberseguridad

Malasia es una de las naciones más progresistas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en términos de estrategia de ciberseguridad, según un estudio realizado recientemente por la firma de consultoría de gestión global A.T. Kearney.
Kuala Lumpur (VNA) Malasia es una de las nacionesmás progresistas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) entérminos de estrategia de ciberseguridad, según un estudio realizado recientementepor la firma de consultoría de gestión global A.T. Kearney.

La investigación, encargada por Cisco Malasia, destacó la avanzada estrategianacional de ciberseguridad en este país sudesteasiático.

De acuerdo con el director administrativo de la empresa Cisco, Albert Chai, elliderazgo de esta nación en este frente se debe a iniciativas como elestablecimiento de una agencia nacional para consolidar y coordinar la agendade ciberseguridad.

Asimismo, la redacción de un proyecto de Ley de ciberseguridad y un planintegral para desarrollar profesionales en esa materia con el fin de satisfacerla creciente demanda, detalló.

Malasia está en condiciones de impulsar una agenda unificada de ciberseguridaden la ASEAN, particularmente en las áreas de desarrollo de estrategiasnacionales, creación de conciencia y formación de capacidades, enfatizó.

Añadió que la naturaleza transfronteriza de los ataques cibernéticos es unaoportunidad para que el gobierno malasio trabaje junto con expertos enseguridad cibernética, diseñadores de políticas, actores de la industria ytomadores de decisiones empresariales dentro de la región para fortalecer laresiliencia de la ASEAN.

El informe de investigación, titulado Ciberseguridad en la ASEAN: un llamadourgente a la acción, también destacó que las empresas del organismo regionalenfrentan un creciente peligro de ciberataques, subrayó Albert Chai.

El mayor riesgo se atribuyó a una combinación de factores que incluyen laaparición de nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, la preparaciónincipiente de políticas, la ausencia de un marco de gobernanza regionalunificador, la escasez de talentos capacitados, la subestimación del riesgo yla falta de inversión adecuada, acotó. – VNA
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.