Karl Kendrick Chua , economista del Banco Mundialen Filipinas, dijo en una conferencia de prensa que cuando el presidenteBenigno Aquino termine su mandato en 2016 , unos 12 millones 400 milfilipinos (equivalente a 11,5 por ciento de la población) seguiríansiendo desempleados, subempleados o tendrían que trabajar en el sectorinformal y sin oportunidades de ascender.
Si la economíafilipina mantendrá la tendencia alcista, el sector formal solo serácapaz de ofrecer puestos de trabajo a dos millones 200 mil personas enlos próximos cuatro años, o casi doble de la cifra actual, vaticinó elexperto.
El año pasado las cifras de paro y subempleo en este país fueron de tres millones y siete millones, respectivamente.
Según Karl Chua, el reto para el gobierno de Manila es la creación dealrededor de 14 millones 600 mil plazas laborales en los próximoscuatro años.
El Banco Mundial proyecta que la economía deFilipinas crecerá 6,2 por ciento este año debido a la fuerte demandainterna, el aumento sostenido de la inversión, sobre todo en laconstrucción, y la subida del gasto público.
También prevé uncrecimiento de 6,4 por ciento el próximo año, impulsado por elincremento, por parte del gobierno y sector privado, de inversiones enla infraestructura y negocios.-VNA