Aún sin EE.UU., el TPP está a punto de ser una realidad, dice prensa canadiense

Las negociaciones para la implementación del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) después de la salida de Estados Unidos se aproximan a su conclusión, en vísperas de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam, reportó el periódico canadiense The Globe and Mail.
Hanoi(VNA) – Las negociaciones para la implementación del Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP) después de la salida de Estados Unidos se aproximan a suconclusión, en vísperas de la Cumbre del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam,  reportó el periódico canadiense The Globe and Mail. 

Se trata de unaseñal de que los dirigentes de los 11 países firmantes restantes podrían adoptar decisiones importantes sobre ese tratado, especialmente después de que NuevaZelanda aceptara reajustar algunas leyes nacionales referentes a los recursosterrestres y la propiedad de viviendas de extranjeros, según la misma fuente.
Los acuerdosalcanzados después de las conversaciones efectuadas recientemente enJapón les evitaron a las partes la posibilidad de renegociar el tratado ala petición presentada anteriormente por Nueva Zelanda de las medidas drásticas de control de los precios de bienes raíces. 

Esos resultadostambién posibilitaron que las partes se aproximen a un consenso sobre elestablecimiento de una nueva zona de libre comercio, al margen de la Cumbre delAPEC que tiene lugar esta semana en Vietnam. 

KazuyoshiUmemoto, jefe de la delegación japonesa, afirmó que además de sus grandesefectos económicos, el TPP-11 tendrá una importante influencia en el sistemaeconómico mundial y brindará la paz y prosperidad a la región de Asia-Pacífico. 

Con anterioridad,durante la reunión efectuada en la ciudad nipona de Urayasu, los negociadoresacordaron flexibilizar algunos compromisos del TPP, y fijaron como metaalcanzar positivos resultados sobre ese tratado durante el encuentroministerial que se realizará al margen de la Cumbre del APEC. 

Japón tambiénespera que las demás firmantes ratifiquen ese acuerdo durante la Cumbre, parademostrar a otras economías que el TPP es el “campeón” del proceso deliberalización comercial y persuadir así a Estados Unidos a reincorporarse aese tratado. 

El TPP fuefirmado en febrero de 2016 por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón,Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam, yrepresentó entonces el 40 por ciento de la economía mundial. 

Después de suasunción como presidente de Estados Unidos en enero de 2017,  Donald Trump anunció la salida de su país delTPP, al alegar que ese acuerdo afecta negativamente a los empleos de los estadosunidenses,y afirmó que Washington buscará tratados comerciales bilaterales. 

Los 11 paísesmiembros restantes se esforzaron para salvar al TPP mediante numerosasnegociaciones. Analistas esperan que el acuerdo se aplique prontamente, antesde recibir a otras economías potenciales como Sudcorea. – VNA


VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.