Ayuda europea para un mercado común de la ASEAN

La Unión Europea (UE) destinará 15 millones de euros a la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) para apoyar a este bloque la edificación de su mercado común en 2015, se conoció el 1 de marzo en Yakarta.
La Unión Europea (UE) destinará 15 millones de euros a la Asociación deNaciones del Sureste Asiático (ASEAN) para apoyar a este bloque laedificación de su mercado común en 2015, se conoció el 1 de marzo en Yakarta.

Ese compromiso se ratificó en el seminario “ASEAN- UE: 20 años desdeahora, dos mercados integrados” que marcó la finalización de la segundafase del Programa bilateral de ayuda a la integración (APRIS, inglés),iniciado en Indonesia desde 2006.

En sus palabras,el secretario general de la ASEAN, Surin Pitsuwan, resaltó los éxitosde dicha cooperación y manifestó la confianza en que la siguiente etapadel APRIS abrirá un nuevo capítulo en la colaboración económica entrelas dos agrupaciones.

Al mismo tiempo, reiteró lasdiversas ventajas de la incorporación económica para los ciudadanos delbloque, entre ellas, los reducidos precios de mercancías, oportunidadesde empleo, mejoramiento de la calidad de vida, impuestos preferencialesy un entorno comercial de mayor competitividad.

Porsu parte, el representante de la UE al lado del Secretariado de ASEAN,Julian Wilson, reconoció el constante desarrollo de los vínculoseconómicos y populares, que constituyen el firme fundamento paraimpulsar aún más los nexos entre ambas partes.

Lasegunda fase del APRIS, con una asistencia de 10 millones de dólares,se centró en apoyar a la ASEAN a fomentar los acuerdos importantes,implementar mecanismos de simplificación del intercambio comercial yfortalecer la capacidad organizativa de su Secretariado./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.