Banco Mundial apoya a Camboya para mejorar la calidad de la atención médica

El Banco Mundial (BM) aprobó 113 millones de dólares para mejorar el acceso de los camboyanos a una atención médica de calidad, lo que beneficiará particularmente a las personas pobres y vulnerables y apoyará respuestas efectivas a las crisis de salud.
Banco Mundial apoya a Camboya para mejorar la calidad de la atención médica ảnh 1En Phnom Penh (Fuente:VOD Archive)

Phnom Penh (VNA) - El Banco Mundial(BM) aprobó 113 millones de dólares para mejorar el acceso de los camboyanos auna atención médica de calidad, lo que beneficiará particularmente a laspersonas pobres y vulnerables y apoyará respuestas efectivas a las crisis desalud.

Según un comunicado de prensa de lainstitución bancaria, el financiamiento es la segunda fase del Proyecto deMejoramiento de la Calidad y la Equidad en Salud (HEQIP-2), que tiene comoobjetivo avanzar en la cobertura universal de salud en el país. La primera fasese extendió desde 2016 hasta 2022.

La nueva financiación incluye un crédito de 55 millones de dólares de laCorporación Financiera Internacional del Banco Mundial y subvenciones por untotal de 58 millones de dólares de Australia, el Banco Alemán de Desarrollo,Corea del Sur y el Fondo de Financiamiento Global. El resto lo aportaráCamboya.

“Si bien Camboya ha progresado en la prestación de los servicios médicos a supoblación, un acceso más equitativo a una atención médica de calidad siguesiendo un objetivo importante”, dijo Maryam Salim, gerente del Banco Mundialpara Camboya.

Este proyecto ayudará a Camboya a lograrese objetivo al expandir el acceso para los pobres y vulnerables, señaló./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.