Bancos extranjeros evalúan perspectiva de economía de Vietnam

El crecimiento económico de Vietnam se recuperará en 2024, impulsado por un repunte de las exportaciones de manufacturas y el turismo y la recuperación del consumo y la inversión empresarial, anunció el Banco Mundial (BM) en su nuevo informe.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El crecimiento económico de Vietnam se recuperará en 2024, impulsado por un repunte de las exportaciones de manufacturas y el turismo y la recuperación del consumo y la inversión empresarial, anunció el Banco Mundial (BM) en su nuevo informe.

Se prevé que la economía vietnamita crezca un 6,1 por ciento en 2024 y un 6,5 por ciento en 2025 y en 2026, frente al 5 por ciento del año pasado, según el último informe Talking Stock del banco.

Sin embargo, el informe "Alcanzando nuevas alturas en los mercados de capital" señala que la economía vietnamita aún no ha vuelto a su senda de crecimiento anterior a la pandemia de la Covid-19.

La calidad de los activos bancarios sigue siendo motivo de preocupación dado el aumento de los préstamos incobrables.

“Durante la primera mitad del año, la economía de Vietnam se benefició del repunte de la demanda de exportaciones”, detalló en un comunicado de prensa Sebastian Eckardt, gerente de la Práctica de Macroeconomía, Comercio e Inversión de Asia Oriental y el Pacífico del BM.

“Para sostener el impulso del crecimiento no sólo durante el resto del año sino también en el mediano plazo, las autoridades deberían profundizar las reformas estructurales, incrementar la inversión pública y al mismo tiempo gestionar cuidadosamente los riesgos financieros emergentes”, reiteró.

Un capítulo especial del informe concluye que el desarrollo de los mercados de capitales proporcionaría una fuente vital de financiación a largo plazo para la economía de Vietnam y ayudaría al país a alcanzar su objetivo de convertirse en una nación de altos ingresos para 2045.

El informe también señala los desafíos clave, entre ellos el subdesarrollo de la base de inversores institucionales y la subutilización del fondo de seguridad social de Vietnam (VSS). Recomienda además un marco de políticas más sólido, en el que el VSS podría ser una fuerza impulsora del desarrollo del mercado de capitales.

Las políticas que permitirían a los mercados reclasificar a Vietnam de la condición de mercado fronterizo a la de mercado emergente ayudarían a atraer más inversores extranjeros, al igual que las reformas para mejorar la transparencia y la protección de los inversores.

Una coordinación eficaz entre los reguladores financieros también es crucial para alcanzar estos objetivos.

“Miles de millones de dólares de fondos de inversión globales fluirán a los mercados de capital si Vietnam pasa a ser un mercado emergente”, dijo el especialista superior del sector financiero del BM, Ketut Kusuma.

El informe del BM afirma que se espera que los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia Vietnam se mantengan estables en el corto y mediano plazo, ya que los inversores extranjeros tienen confianza en las perspectivas económicas del país y las cadenas de suministro continúan cambiando en toda la región.

Para mantener fuertes flujos de capital de inversión, Dorsati Madani, economista principal del BM en Vietnam, recomendó que la nación indochina necesita ascender a un nivel más alto en la cadena de valor. A mediano y largo plazo, el país debería mejorar su economía proporcionando recursos humanos de calidad y perfeccionando los servicios centrales de la economía, como el transporte, las telecomunicaciones y la electricidad.

También es importante introducir reformas que promuevan el sector privado para convertirlo en un contribuyente importante a la participación en las cadenas globales de valor y suministro. Además, en el contexto mundial de la transición a la economía verde, Vietnam necesita fomentar la aplicación de tecnología verde y reducir las emisiones contaminantes para mantener la competitividad.

Coincidiendo con el BM, el informe "Vietnam de un vistazo - IED" del Departamento de Investigación Global del Banco HSBC afirma que la nación del sudeste asiático es un destino popular para las empresas de IED.

Los expertos de HSBC comentaron que Vietnam se ha convertido en una gran base de producción y está profundamente integrado en la cadena de suministro global. Empresas internacionales como Samsung y Apple no sólo amplían la producción en el país sino que también construyen centros de investigación y desarrollo (I+D).

Según HSBC, el interés de las corporaciones multinacionales en Vietnam ha aumentado considerablemente gracias a muchos factores, incluidos los costos competitivos y las políticas de apoyo a la IED a través del establecimiento de diversos acuerdos económicos como el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) y el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP)./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.