
Dos aldeas de oficial tradicionales de la capital vietnamita, la de cerámica de Bat Trang y la de seda de Van Phuc, han sido reconocidas por la UNESCO como integrantes de la prestigiosa “Red Mundial de Ciudades Creativas”.
La ceremonia para celebrar este reconocimiento, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se llevará el 14 de febrero de 2025 en la Ciudadela Imperial de Thang Long, por iniciativa del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanoi.
A pesar de los altibajos de la historia, la capital del país indochino alberga en la actualidad mil 350 pueblos artesanales que conservan características únicas, de los cuales 331 han sido oficialmente reconocidos por su artesanía tradicional por parte del Comité Popular municipal.
En los últimos años los pueblos artesanales han ratificado su posición al contribuir activamente a la reestructuración y el desarrollo de la economía, siendo la fuerza vital en la implementación exitosa del programa OCOP (Una Comuna, Un Producto).
Además, estas aldeas han realizado importantes aportes a la construcción de la nueva ruralidad en la urbe y algunas de ellas son atractivos destinos turísticos que ofrecen experiencias memorables.

En este sentido, uno de los más famosos es justamente el pueblo de cerámica de Bat Trang, que se considera no solo la cuna de la cerámica vietnamita, sino también un símbolo de creatividad imperecedera.
La alfarería de este pueblo data de hace más de 500 años. Y sus artesanos, con amplia experiencia y creatividad, han restaurado modelos de épocas antiguas, como las dinastías Ly, Tran, Le y Mac.
En Bat Trang las cerámicas se fabrican con técnicas de esmaltado y cocción al horno extremadamente meticulosas y precisas, creando armonía tanto en la forma como en el color del producto final.
Todos los artículos de esta localidad llaman la atención por sus sofisticadas formas y diversidad de diseños, atrayendo cada vez más la atención de los consumidores nacionales y extranjeros.
Por su parte, la suavidad de la seda el pueblo de Van Phuc, ubicado en el distrito de Ha Dong, ha sido durante mucho tiempo un orgullo para los habitantes de Hanoi, porque constituye un símbolo de elegancia y del tejido tradicional vietnamita.

La particularidad de la seda Van Phuc es que el proceso de producción es completamente manual, requiriendo meticulosidad y elaboración en cada etapa desde la elección del material, el hilado hasta lograr la prensa final.
Además de dominar al detalle las técnicas tradicionales, los artesanos de este pueblo se mantienen innovando constantemente, combinando patrones antiguos con modernos para crear productos auténticos y en sintonía con la estética actual.
Por este trabajo minucioso, la seda Van Phuc siempre ha preservado su atractivo y su posición como representante de la costura del país indochino.
Con más de mil años de tradición, Van Phuc fue reconocido en el Libro de Registros de Vietnam como el “pueblo de tejedores de seda más antiguo que aún sigue en funcionamiento” y en el año 2023 el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo los distinguió como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.
La seda Van Phuc ha pasado de tener un mero valor material a convertirse en un símbolo cultural, demostrando el talento de la población del país sudesteasiático.
Bat Trang y Van Phuc ocuparon respectivamente los números 67 y 68 en dicha lista, lo que convierte a Vietnam en el vigésimo octavo país cuyos pueblos son reconocidos como parte de la Red Mundial de Ciudades Artesanales de la UNESCO.
La distinción ratifica la posición de Hanoi en el mapa cultural mundial y de forma paralela permitirá a estos pueblos elevar su competitividad, preservar los valores tradicionales, ampliar los mercados, impulsar el intercambio cultural mundial y promover el desarrollo sostenible.
Para lo que resta del 2025, la capital vietnamita tiene como meta lograr la inclusión de al menos dos pueblos más en la Red Mundial de Ciudades Artesanales y preparar con éxito la reunión anual del Consejo Mundial de Artesanía./.