Bat Trang y Van Phuc, dos primeros pueblos vietnamitas en integrarse a la red mundial de ciudades creativas

Dos aldeas de oficial tradicionales de la capital vietnamita, la de cerámica de Bat Trang y la de seda de Van Phuc, han sido reconocidas por la UNESCO como integrantes de la prestigiosa “Red Mundial de Ciudades Creativas”.

123.jpg
Dos aldeas de oficial tradicionales de la capital vietnamita, la de cerámica de Bat Trang y la de seda de Van Phuc, han sido reconocidas por la UNESCO como integrantes de la prestigiosa “Red Mundial de Ciudades Creativas”. (Fuente: Vietnamplus)

Dos aldeas de oficial tradicionales de la capital vietnamita, la de cerámica de Bat Trang y la de seda de Van Phuc, han sido reconocidas por la UNESCO como integrantes de la prestigiosa “Red Mundial de Ciudades Creativas”.

La ceremonia para celebrar este reconocimiento, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se llevará el 14 de febrero de 2025 en la Ciudadela Imperial de Thang Long, por iniciativa del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanoi.

A pesar de los altibajos de la historia, la capital del país indochino alberga en la actualidad mil 350 pueblos artesanales que conservan características únicas, de los cuales 331 han sido oficialmente reconocidos por su artesanía tradicional por parte del Comité Popular municipal.

En los últimos años los pueblos artesanales han ratificado su posición al contribuir activamente a la reestructuración y el desarrollo de la economía, siendo la fuerza vital en la implementación exitosa del programa OCOP (Una Comuna, Un Producto).

Además, estas aldeas han realizado importantes aportes a la construcción de la nueva ruralidad en la urbe y algunas de ellas son atractivos destinos turísticos que ofrecen experiencias memorables.

5.jpg
La artesana Pham Thi Minh Chau elabora meticulosamente los productos de cerámica de Bat Trang. (Fuente: Vietnamplus)

En este sentido, uno de los más famosos es justamente el pueblo de cerámica de Bat Trang, que se considera no solo la cuna de la cerámica vietnamita, sino también un símbolo de creatividad imperecedera.

La alfarería de este pueblo data de hace más de 500 años. Y sus artesanos, con amplia experiencia y creatividad, han restaurado modelos de épocas antiguas, como las dinastías Ly, Tran, Le y Mac.

En Bat Trang las cerámicas se fabrican con técnicas de esmaltado y cocción al horno extremadamente meticulosas y precisas, creando armonía tanto en la forma como en el color del producto final.

Todos los artículos de esta localidad llaman la atención por sus sofisticadas formas y diversidad de diseños, atrayendo cada vez más la atención de los consumidores nacionales y extranjeros.

Por su parte, la suavidad de la seda el pueblo de Van Phuc, ubicado en el distrito de Ha Dong, ha sido durante mucho tiempo un orgullo para los habitantes de Hanoi, porque constituye un símbolo de elegancia y del tejido tradicional vietnamita.

4b43f6271080afdef691.jpg
La seda Van Phuc ha pasado de tener un mero valor material a convertirse en un símbolo cultural, demostrando el talento de la población vietnamita. (Fuente: Vietnamplus)

La particularidad de la seda Van Phuc es que el proceso de producción es completamente manual, requiriendo meticulosidad y elaboración en cada etapa desde la elección del material, el hilado hasta lograr la prensa final.

Además de dominar al detalle las técnicas tradicionales, los artesanos de este pueblo se mantienen innovando constantemente, combinando patrones antiguos con modernos para crear productos auténticos y en sintonía con la estética actual.

Por este trabajo minucioso, la seda Van Phuc siempre ha preservado su atractivo y su posición como representante de la costura del país indochino.

Con más de mil años de tradición, Van Phuc fue reconocido en el Libro de Registros de Vietnam como el “pueblo de tejedores de seda más antiguo que aún sigue en funcionamiento” y en el año 2023 el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo los distinguió como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.

La seda Van Phuc ha pasado de tener un mero valor material a convertirse en un símbolo cultural, demostrando el talento de la población del país sudesteasiático.

Bat Trang y Van Phuc ocuparon respectivamente los números 67 y 68 en dicha lista, lo que convierte a Vietnam en el vigésimo octavo país cuyos pueblos son reconocidos como parte de la Red Mundial de Ciudades Artesanales de la UNESCO.

La distinción ratifica la posición de Hanoi en el mapa cultural mundial y de forma paralela permitirá a estos pueblos elevar su competitividad, preservar los valores tradicionales, ampliar los mercados, impulsar el intercambio cultural mundial y promover el desarrollo sostenible.

Para lo que resta del 2025, la capital vietnamita tiene como meta lograr la inclusión de al menos dos pueblos más en la Red Mundial de Ciudades Artesanales y preparar con éxito la reunión anual del Consejo Mundial de Artesanía./.

Ver más

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).