Ben Tre intensifica esfuerzos para eliminar la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea

La provincia survietnamita de Ben Tre toma medidas drásticas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) mientras se prepara para la quinta inspección de la Comisión Europea (CE), decidida a contribuir al esfuerzo nacional para eliminar la advertencia de "tarjeta amarilla" de la Comisión.

Barcos de pescadores. (Fuente: VNA)
Barcos de pescadores. (Fuente: VNA)

Ben Tre, Vietnam (VNA) – La provincia survietnamita de Ben Tre toma medidas drásticas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) mientras se prepara para la quinta inspección de la Comisión Europea (CE), decidida a contribuir al esfuerzo nacional para eliminar la advertencia de "tarjeta amarilla" de la Comisión.

La ciudad ha intensificado las investigaciones sobre los buques pesqueros que han perdido la conexión con los dispositivos de monitoreo durante periodos que van desde seis horas hasta más de diez días.

Controla de forma más drástica las operaciones en los puertos locales para prevenir la pesca IUU, garantizando que los registros de pesca y la documentación de trazabilidad de los productos del mar sean completos, precisos y cumplan con la normativa.

En los últimos años, la provincia ha priorizado la inspección de barcos y la orientación para los procedimientos de registro y concesión de licencias. Hasta la fecha, se han registrado tres mil 721 embarcaciones pesqueras, incluyendo más de tres mil 400 que han obtenido o renovado licencias de pesca.

Desde principios de 2025, la provincia no ha reportado nuevas infracciones, y casi dos mil personas obligadas a instalar dispositivos de monitoreo ya lo han hecho.

Las autoridades locales continúan colaborando con las Regiones 3 y 4 de la Guardia Costera en el monitoreo de los navíos pesqueros locales que operan en aguas del sur, centrándose en la vigilancia mediante sistemas de monitoreo y alertando a los buques en riesgo de cruzar las fronteras marítimas. Además, han mantenido un estrecho control de los barcos que entran y salen de los puertos, supervisando la descarga y verificando el origen de los mariscos capturados en los puertos pesqueros locales./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.