Binh Thuan pretende registrar todos los barcos pesqueros antes de fin de año

La provincia centrovietnamita de Binh Thuan intensificará los esfuerzos para registrar todos los barcos pesqueros durante este año, y se impondrán castigos estrictos a aquellos que eviten intencionalmente el registro, instruyó el vicepresidente del Comité Popular provincial, Nguyen Hong Hai, en una reunión del Comité Directivo de la provincia para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).

Un oficial de la guardia fronteriza revisa los dispositivos de vigilancia en un barco pesquero (Foto: VNA)
Un oficial de la guardia fronteriza revisa los dispositivos de vigilancia en un barco pesquero (Foto: VNA)

Binh Thuan, Vietnam (VNA) - La provincia centrovietnamita de Binh Thuan intensificará los esfuerzos para registrar todos los barcos pesqueros durante este año, y se impondrán castigos estrictos a aquellos que eviten intencionalmente el registro, instruyó el vicepresidente del Comité Popular provincial, Nguyen Hong Hai, en una reunión del Comité Directivo de la provincia para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).

De acuerdo con las estadísticas del Comité Popular provincial, existían dos mil 804 navíos pesqueros con"3 No" (no registrados, sin licencia y sin inspección) en la provincia antes de que se emitiera la Circular 06/2024/TT-BNNPTNT, pero con la alta determinación de las administraciones de todos los niveles y las agencias relevantes, hasta el 13 de diciembre ya se habían registrado dos mil 431 de ellos.

Además de los buques restantes que no están registrados, el problema de la pérdida de conexión de los dispositivos de control de los barcos en el mar continúa, y más de mil embarcaciones aún no han solicitado o renovado los permisos de pesca.

Nguyen Hong Hai también instó a las autoridades pertinentes a reforzar la supervisión de los buques pesqueros para evitar las infracciones de las aguas extranjeras. Asignó al subdepartamento de pesca que completara los procedimientos para investigar y verificar las causas de los cortes de conexión junto con las sanciones debidas para las infracciones.

Por su parte, el director interino del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural provincial, Nguyen Van Chien, reiteró que el subdepartamento de pesca ha mantenido un seguimiento 24 horas al día, 7 días a la semana, de los navíos pesqueros que operan en el mar, en particular los que faenan cerca de las líneas fronterizas, con el fin de advertir a tiempo y detener a los buques que invaden las aguas extranjeras.

El Comando de la Guardia Fronteriza provincial también ha mantenido una estrecha supervisión de las embarcaciones pesqueros en funcionamiento, y hasta ahora no se ha encontrado ningún buque local que viole las aguas extranjeras.

Las localidades costeras de Vietnam están intensificando la lucha contra la pesca ilegal para conseguir el levantamiento de la“tarjeta amarilla” emitida por la Comisión Europea en 2017 como advertencia. A esta calificación le sigue una “tarjeta verde” si se resuelve el problema o una “tarjeta roja” si continúan las dificultades. Una “tarjeta roja” puede dar lugar a la prohibición de las exportaciones de productos acuáticos a la Unión Europea./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.