Budismo en la vida espiritual de los vietnamitas

Difundido en Vietnam hace más de dos mil años, el budismo se ha convertido en la religión más practicada e influyente en este país.

Hanoi (VNA)- Difundido en Vietnam hace más de dos mil años, el budismo se ha convertido en la religión más practicada e influyente en este país. 

Budismo en la vida espiritual de los vietnamitas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los vietnamitas acogieron con rapidez y facilidad este credo preñado de humanismo, altruismo y tolerancia. 

Para sus creyentes, el tranquilo espacio de las pagodas les devuelve la paz y los libera de las preocupaciones de la vida cotidiana. Inciensos aromáticos encendidos ante el Altar atribuyen a sus oraciones una mayor relajación espiritual. 

Muchos vietnamitas no van al templo con frecuencia, pero figuran entre los 10 millones de personas que ejercen la ceremonia de Tam Bao o el pedido de la protección budista. 

El budismo dejó profundas y evidentes huellas en la cultura nacional tras alcanzar su auge durante las dinastías de Ly, de 1009 a 1224, y Tran, de 1225 a 1400, que introdujeron las enseñanzas budistas en sus dogmas ideológicos y en sus políticas de gobierno. 

Desde entonces se convirtió en la religión más practicada en la nación, con 45 mil monjes y 15 mil pagodas, monasterios y conventos. 

A los cuatro dioses de la naturaleza más homenajeados, se les denomina Buda – nube, Buda – lluvia, Buda – trueno y Buda – relámpago, dada la estrecha correlación con las creencias folklóricas. 

Con esos marcados rasgos funcionales, sus estatuas predominan en los complejos de pagoda – templo, que rinden cultos también a santos, personajes mitológicos locales y héroes nacionales. 

Respecto a las corrientes teológicas, el budismo en Vietnam se divide en las sectas principales de Zen, la Tierra Pura y Mizung. 

La escuela Tierra Pura se basa en la fuerza externa, proveniente del Buda Amitabha, y oraciones de Sutra para llegar al estado de nirvana o la conciencia absoluta. 

En tanto, la filosofía de Zen se enfoca en la paz interna y apertura del camino directo al nirvana a través del corazón. Por su parte, la secta Mizung u Ocultismo se inclina a las oraciones secretas y la práctica de exorcismo para alcanzar la misma meta. 

Entre otros ejemplos de adaptación se destaca la escuela Truc Lam, de la corriente Zen, creada en el siglo XIV por el rey – monje Tran Nhan Tong. 

En 1981, las nueve sectas se unificaron en la Sangha Budista de Vietnam, creando una influyente organización bajo el lema Budismo – Nacionalismo – Socialismo. 

Con una mezcla de prácticas religiosas y seculares ancestrales, los budistas mantienen sus creencias fieles a la tradición patriótica de su pueblo.-VNA 

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.