Busca grupo estadounidense ampliar negocios en Indonesia

El grupo informático Hewlett – Packard (HP) de Estados Unidos buscará ampliar negocios con Empresas Pequeñas y Medianas (Pymes) de Indonesia, informó su vicepresidente Jim Merritt.
El grupo informático Hewlett – Packard (HP) de Estados Unidos buscaráampliar negocios con Empresas Pequeñas y Medianas (Pymes) de Indonesia,informó su vicepresidente Jim Merritt.

El tambiéndirector general de la filial de HP en Asia – Pacífico hizo hincapié enel impulso de las operaciones en los mercados en desarrollo enIndonesia, como una dinámica de crecimiento para la corporación.

Subrayó que las Pymes en el país sudesteasiático son el mayor mercadodel sector privado para los productos de la entidad al mostrar queocupan el 99 por ciento del total de las empresas nacionales y aportan57,9 por ciento de Producto Interno Bruto.

Yakartaprioriza la construcción y el perfeccionamiento de las basesinfraestructurales en los sectores de salud, educación y transporte,por lo cual, el desarrollo de los servicios públicos es una buenaoportunidad para que HP expanda su marca aquí, apuntó.

De acuerdo con la Corporación Internacional de Datos de Indonesia, elgasto en tecnología informática del país alcanzará 16 mil 800 millonesde dólares en 2014, un aumento interanual de 12,5 por ciento.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.