Buscan desarrollar áreas urbanas adaptables al cambio climático en Vietnam

La adaptación al cambio climático se considera un nuevo problema en la planificación, construcción y gestión urbana en Vietnam, que necesita mayor atención de administradores y expertos.
Buscan desarrollar áreas urbanas adaptables al cambio climático en Vietnam ảnh 1Fuente: VNA

Hanoi (VNA) - La adaptación al cambio climático se considera un nuevo problema en la planificación, construcción y gestión urbana en Vietnam, que necesita mayor atención de administradores y expertos.

Las áreas urbanas son una fuerza motriz importante para el desarrollo socioeconómico, aceleran la reestructuración económica hacia la industrialización y la modernización.

Sin embargo, el rápido desarrollo de las áreas urbanas conduce a la sobrepoblación, aumenta las actividades de desarrollo económico, mayor densidad de tráfico y alto consumo de energía; por lo tanto, las áreas urbanas son una gran fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, una de las causas del cambio climático.

Según Nguyen Tuan Quang, subdirector del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, resulta necesario aumentar la cobertura de árboles para reducir el efecto de los problemas inducidos por el calor y aumentar la absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero en las áreas urbanas, contribuyendo a alcanzar la meta de emisiones netas cero para 2050.

Los sectores y localidades deben promover el uso eficiente de la energía, aplicar soluciones de energías renovables en la producción, el tránsito y el alumbrado urbano, así como reciclar los desechos y aguas residuales en línea con el modelo circular, y producir energía a partir de los residuos, dijo al mencionar soluciones para asegurar el desarrollo urbano asociado a la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático.

Tuan Quang destacó la necesidad de mejorar las obras de tráfico en áreas vulnerables al cambio climático, construir edificios y zonas urbanas con estándares ecológicos y aplicar criterios de eficiencia energética en los edificios.

Buscan desarrollar áreas urbanas adaptables al cambio climático en Vietnam ảnh 2Vietnam se esfuerza por desarrollar áreas urbanas adaptables al cambio climático (Fuente: VNA)

Mai Quoc Buu, de la Universidad Van Lang, dijo que los proyectos ecológicos deben diseñarse en la dirección de reducir el consumo de energía e intensificar la adopción de energías limpias y ecológicas.

Informes mostraron que Vietnam tiene más de 860 áreas urbanas y la tasa de urbanización aumentó a casi el 40 por ciento en 2021.

El arquitecto Ngo Minh Hung y el profesor asociado Le Thi Kim Oanh, de la Universidad Van Lang, aseguraron que el fuerte proceso de urbanización en los países en desarrollo ha llevado a un empeoramiento de la contaminación ambiental, y agregaron que los impactos del cambio climático dificultan la gobernanza urbana. 

La escasez de suministro de agua, calefacción, inundaciones urbanas y problemas relacionados con las aguas residuales también han afectando la vida y los aspectos socioeconómicos de las áreas urbanas, señalaron./.

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.