Ca Mau busca mil millones de dólares en ventas acuícolas

La provincia de Ca Mau, en el extremo sureño vietnamita, aspira ingresar este año mil millones de dólares por exportaciones de productos acuáticos, se conoció hoy.
La provincia de Ca Mau, en el extremo sureño vietnamita, aspira ingresareste año mil millones de dólares por exportaciones de productosacuáticos, se conoció hoy.

La cifra debesubir a mil 400 millones en 2015 y mil 800 millones en 2020, informó eldirector del servicio provincial de Agricultura y Desarrollo Rural LeVan Su.

Para tal propósito, continuó, el gobiernolocal se dedicará al proyecto de mantener 290 mil hectáreas para la críaacuícola, de ellos 30 mil para el modelo de producción mixta arroz-camarón y 10 mil para la cría industrial de este crustáceo.

Para mejorar la capacidad de explotación de productos marítimos, lasautoridades plantean aumentar la flota provincial de barcos pesqueros acerca de cuatro mil unidades, precisó.

Se calculaque la provincia necesita un centenar de millones de dólares paraconstruir un sistema hidráulico cerrado para el desarrollo estable delsector, dijo el funcionario.

Ca Mau disponeactualmente de 33 plantas de procesamiento de productos acuáticoscongelados y cuatro de manufacturación de harina de pescado, con unaproducción anual de unas 160 mil toneladas en total.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, los envíos pesqueros alexterior de Ca Mau totalizaron 950 millones de dólares el año pasado. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.