Ca tru, “música de cámara” patrimonio del pueblo vietnamita

Declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que necesita medidas urgentes de salvaguardia, después de trece años, el ca tru (canto ceremonial) ha superado muchas dificultades y desafíos para afirmar su vitalidad.
Ca tru, “música de cámara” patrimonio del pueblo vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: musicshow.vn)

Hanoi, 03 ene (VNA)-Declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad quenecesita medidas urgentes de salvaguardia, después de trece años, el ca tru(canto ceremonial) ha superado muchas dificultades y desafíos para afirmar suvitalidad.

Este género musicaltradicional de Vietnam ha revivido con fuerza, capturando la atención especialde los jóvenes, y cada vez se establecen más clubes de ca tru en el país.

Huella académica del ca tru

Originado en el nortede Vietnam, el ca tru es una forma única de arte tradicional, también conocido comocanto de a dao, de co dau, de cua dinh y de nha tro. Tiene importancia enmuchos rituales religiosos y otras tradiciones que encarnan el sistemaespiritual y filosófico del pueblo vietnamita.

No se sabeexactamente cuándo surgió, solo que el género musical floreció en el siglo XV.Antiguamente, el ca tru estaba asociado con las actividades de los gremios ygrupos de cantantes y, por lo general, se ejecutaba en actividades de lasaldeas, como ceremonias de adoración al dios tutelar de la localidad en lascasas comunales, o en templos y santuarios. Posteriormente, comenzó ainterpretarse en recepciones diplomáticas y celebraciones de la corte y fueamado por las clases nobles e intelectuales.

La singularidad delca tru reside en la combinación diversificada, sofisticada e inteligente entrela poesía y la música, a veces, acompañado por la danza. Sin embargo, el máspopular sigue siendo el hat noi (recital en melodías), un estilo liberal yliterario. Las letras del ca tru son significativas, emotivas y profundas. Laspalabras son de género romántico, épico, filosófico y didáctico. Por ello, elletrista, ca nuong o dao (vocalistas femeninas), el kep dan (laudista) y hastael quan vien (percusionista) suelen ser escritores, intelectuales o personascon talento en poesía y música.

Una banda de ca truconsta de tres artistas: una vocalista, llamada dao nương o ca nuong, que cantamanteniendo el ritmo tocando el phach, instrumento de percusión compuesto pordos varillas de bambú; un músico, llamado kep, que toca el dan day, laúd decuello largo con tres cuerdas, y un quan vien, ejecutante de trong chau, untambor de alabanza. Los tres visten el tradicional ao dai vietnamita durante lapresentación.

En una actuación, losespectadores perciben no solo el talento y la elegancia, sino también lasensación de lujo y nobleza, al igual que los rituales de las geishas japonesastradicionales y las representaciones dramáticas de las óperas occidentales.

A pesar de que sevalora como una forma de arte sabio con gran influencia en la músicatradicional de Vietnam, el ca tru experimentó períodos difíciles en lahistoria. Incluso estuvo, en ocasiones, en riesgo de desaparecer debido a ladisminución del número de sus intérpretes y a la edad avanzada de estos. Porello, en 2009, el ca tru fue inscrito por la Unesco en la lista del PatrimonioCultural Inmaterial que necesita una salvaguardia urgente. Desde entonces,gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y organismosinternacionales, y en especial al apoyo de los artistas y amantes del ca tru,este género musical ha renacido con fuerza.

Reviviendo el ca tru

El 23 de febrero de2020, día de la conmemoración de su fundador, el canto ca tru se convirtió enel primer género musical tradicional de Vietnam en aparecer en un logotipo delmotor de búsqueda de Google (Google Doodle), hecho que se considera unreconocimiento global de los valores de esa manifestación artística. El doodlede Google recreó una imagen en la que aparecen tres artistas de ca truinterpretándolo, y señaló que se trata de un género musical tradicional quealguna vez fue el más favorecido en Vietnam.

El canto ca tru solíaser una forma de entretenimiento para la corte real, las personas adineradas ylos eruditos en la época feudal, luego penetró gradualmente en la vida de losciudadanos de Hanoi. Su preservación es muy difícil debido al hecho de que setransmite de manera oral de generación en generación por artistas populares.

Según encuestas realizadasrecientemente, esta manifestación ha tenido una fuerte recuperación, tanto enescala como en calidad, en muchas localidades del país. De acuerdo conestadísticas incompletas, en 2010 había alrededor de 63 clubes en toda lanación con alrededor de 769 miembros (incluidos 513 ca nuong, 256 kep dan yejecutantes del trong chau). Estos colectivos mantienen sus actividadesregularmente y tienen un plan para practicar y transmitir la profesión a lassiguientes generaciones.

Además, la AcademiaNacional de Música de Vietnam (VNAM) almacena siete danzas de ca tru, 42repertorios, 26 materiales de han nom (sino-vietnamita) sobre ca tru y unos 25libros que abordan esta expresión cultural. Se trata de un recurso valioso parala investigación, la conservación y el desarrollo del ca tru.

Hanoi es consideradala cuna del canto ca tru y también es la localidad líder en términos deorganización, investigación y número de artistas talentosos. La ciudad teníasolo nueve clubes en 2009, pero ahora ascienden a 16, con 50 miembros capacesde enseñar, y 220 practicantes. El ca tru en la capital también se hadesarrollado en términos de calidad de organización, formación y rendimiento.Los clubes han investigado y restaurado la ejecución de más de 30 canciones ymelodías, rituales de actuación y bailes antiguos. Hay además 18 nuevascanciones compuestas para presentarlas a turistas nacionales y extranjeros.

Antes, estos gruposno utilizaban espacios específicos para las actuaciones, que no eran regulares,pero ahora hay más escenarios, horarios de funciones regulares y de clases parala enseñanza. Por ejemplo, Bich Cau Dao Quan, el templo Quan De y la casacomunal Kim Ngan son puntos de encuentro semanal de los amantes del ca tru y atraena una gran cantidad de lugareños y turistas.

Cabe destacar algunosfamosos clubes de este género musical en la capital: el club Hanoi (con sede enla casa comunal Kim Ngan, en el distrito de Hoan Kiem), el Thai Ha (27 ThuyKhue, distrito de Tay Ho), el Lo Khe (distrito de Dong Anh), el Dong Chu(distrito de Chuong My), el Ngai Cau (distrito de Hoai Duc) y el Chanh Thon(distrito de Phu Xuyen). El Thai Ha, uno de los más famosos de la ciudadelaimperial de Thang Long-Hanoi, ha tenido siete generaciones practicando yenseñando ca tru.

La agrupación harealizado numerosas actividades para mantenerlo vivo, organizando regularmenteactuaciones en diversos lugares y en eventos culturales especiales. El clubestá financiado por la Fundación Ford y el Departamento de Artes Escénicas paraenseñar ca tru a casi otros 30 colectivos locales. Muchos extranjeros del ReinoUnido, Francia y Estados Unidos también vienen para aprender a cantar oaprender sobre ese singular arte vietnamita.

Después de superarmuchas dificultades, desafíos e incluso prejuicios de la sociedad, el canto catru ha vuelto al público con sus características únicas.

Con una vitalidad tanfuerte, se espera que pronto sea eliminado de la lista de protección urgente dela Unesco y se desarrolle de manera sostenible, glorificando aún más la músicadel pueblo y el país de Vietnam./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.