Calificó economista como positivas las exportaciones de Vietnam en 2018

Las exportaciones de Vietnam superaron en 2018 los 240 mil millones de dólares, cifra que posibilitó un superávit récord de siete mil 200 millones de dólares. Notablemente, el crecimiento de las ventas de las empresas nacionales sobrepasó el registrado por el sector de inversión extranjera directa (
Calificó economista como positivas las exportaciones de Vietnam en 2018 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Las exportaciones de Vietnam superaron en 2018 los 240 mil millones de dólares, cifra que posibilitó un superávit récord de siete mil 200 millones de dólares. Notablemente, el crecimiento de las ventas de las empresas nacionales sobrepasó el registrado por el sector de inversión extranjera directa (IED).

Vo Tri Thanh, director del Instituto para estudios sobre estrategias de marca y competencia, calificó esos resultados como impresionantes, a la vez que reconoció el mejoramiento notable de la calidad del crecimiento.

A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias les presenta los contenidos principales de una entrevista con ese economista, durante la cual ofreció una vista profunda sobre el panorama del comercio exterior del país en 2018.  

Vietnam goza de superávit comercial de 7,2 mil millones de dólares en 2018

PREGUNTA: El 2018 fue el tercer año consecutivo en que Vietnam registró un superávit comercial. ¿Qué comentaría sobre ese hecho?

RESPUESTA: Constituyeron un resultado positivo las exportaciones nacionales en 2018. Hay que anotar que a inicios del año trazamos un objetivo modesto de crecimiento de las exportaciones de solo 10 por ciento, al tener en cuenta las condiciones desfavorables en la economía mundial, así como la posibilidad de que los ritmos de incremento del Producto Interno Bruto y de las exportaciones se reduzca entre los trimestres, a diferencia de lo registrado en los años anteriores.

Aunque esa posibilidad se convirtió en realidad, las exportaciones alcanzaron un aumento de 12,6 por ciento.

Además, cabe destacar las mejorías alcanzadas por numerosos sectores importantes.

Por ejemplo, gracias a la subida de los precios de petróleo, las exportaciones de ese rubro brindó un mayor ingreso a los productores nacionales y al presupuesto estatal. Mientras, las ventas de productos agrícolas, al totalizar un valor récord de 40 mil millones de dólares, reportó un crecimiento sin precedentes de 10,8 por ciento.   

Entre tanto, los sectores como confecciones textiles, calzado y madera, que tradicionalmente registraron bajos valores agregados, alcanzaron notables mejorías en 2018, pese a las desfavorables condiciones en el mercado global.

P: Algunos creen que el superávit comercial de Vietnam todavía no alcanza el crecimiento sostenible debido a la gran dependencia del sector de IED. ¿Qué opina sobre esa evaluación?

R: Debemos admitir ese hecho. Dependemos extramadamente de las empresas de IED y los productos que podrán sufrir vaivenes incluso a corto plazo.  

Los productos agrícolas y otras mercancías de Vietnam todavía no alcanzan altos valores agregados, por eso resultan vulnerables a los efectos del mercado mundial.

Calificó economista como positivas las exportaciones de Vietnam en 2018 ảnh 2
 

P: Numerosas empresas nacionales registaron altos crecimientos en 2018. ¿Cree que es señal de un “gran paso adelante” de ese sector?

R: Todavía no podemos decir “gran paso”, pero hay que reconocer los resultados positivos, especialmente si tenemos en cuenta que en los últimos años, el sector de IED representó más del 70 por ciento de las exportaciones del país.

Merece destacar que en algunos períodos el ritmo de crecimiento de las exportaciones de las compañías de capital doméstico superó al promedio nacional.

Además, numerosas empresas de productos agrícolas y acuícolas, confecciones textiles, madera y calzado lograron incorporarse a las cadenas de suministro -tales como en los procesos de diseño y distribución- para obtener mayores valores agregados.

Calificó economista como positivas las exportaciones de Vietnam en 2018 ảnh 3Vo Tri Thanh, director del Instituto para estudios sobre estrategias de marca y competencia. (Fuente: VNA)

P: Diversos informes señalan los altos costos logísticos en Vietnam, en momentos en que el país registra un gran déficit en el intercambio de los servicios ¿Cuál es su opinión acerca de ese hecho?

R: Esa situación constituye un problema no solo para Vietnam, sino también para numerosos países en vías de desarrollo, pues la competitividad de esas naciones resulta modesta en los servicios que requieren alto nivel intelectual y genera gran valor agregado.

Sin embargo, debemos admitir que Vietnam todavía no aprovecha eficientemente sus potencialidades en múltiples ramas y necesita perfeccionar el marco legal, particularmente las políticas referidas a la apertura económica.

Por ejemplo, datos del Departamento General de Estadísticas señalan que en el sector de transporte transfronterizo, especialmente por vías fluvial y marítima, las empresas extranjeras obtienen la mayoría de contratos de gran valor.  

No obstante, gracias al desarrollo del turismo y telecomunicaciones las exportaciones de servicios de Vietnam registraron resultados positivos.

La aduana de Vietnam estimó que el superávit comercial del país alcanzó siete mil 200 millones de dólares en 2018.

Según la fuente, el valor total de las exportaciones e importaciones de Vietnam se estima en 482 mil 230 millones de dólares, para un aumento interanual de 12,6 por ciento.

De tal cantidad, el importe de las ventas al exterior alcanza unos 244 mil 700 millones de dólares y el de las importaciones, 237 mil 500 millones, los cuales equivalen a los incrementos respectivos de 13,8 y 11,5 por ciento comparados con el año anterior.

El rubro con el mayor ingreso de exportación en 2018 constituye los equipos, maquinarias y piezas de repuestos, con 46 mil 530 millones de dólares, para un alza de 28 por ciento con respecto a igual lapso del año pasado, seguido por las prendas textiles con 30 mil 45 millones de dólares, un incremento de 16,6 por ciento, y computadoras y sus piezas (29 mil 450 millones de dólares y 13,4 por ciento)

En términos de importaciones, el país gasta el año pasado más de 42 mil 500 millones de dólares en las compras de computadoras, productos electrónicos y sus piezas, un crecimiento de 12,5 por ciento, además de 16 mil millones de dólares en teléfonos móviles y sus componentes, y 33 mil 700 millones en maquinarias, equipos, herramientas y repuestos, para reducciones de 2,6 y 0,5 por ciento, respectivamente.

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.