Cambodia y Sudcorea acuerdan robustecer nexos bilaterales

Cambodia y Sudcorea acordaron impulsar más las relaciones de cooperación bilateral en la educación, comercio, inversión y comercio, informó el portavoz de la Cancillería cambodiana, Chum Sounry.

Cambodia y Sudcorea acordaron impulsar más las relaciones de cooperación bilateral en la educación, comercio, inversión y comercio, informó el portavoz de la Cancillería cambodiana, Chum Sounry.

El diplomático cambodiano también dijo que ese consenso lo lograron el vicepremier y titular del Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Cambodia, Hor Namhong, y el vicecanciller sudcoreano Kim Hong-kyun durante un encuentro efectuado la víspera en Phnom Penh.

Hor Namhong agradeció al gobierno de Seúl por haber suministrado a Phnom Penh la asistencia oficial para el desarrollo (ODA) valorada en 21 millones de dólares en 2014 y 23 millones este año, así como por el otorgamiento de licencia laboral a 50 mil empleados cambodianos en Sudcorea.

Durante la cita, ambos dirigentes también discutieron sobre el robustecimiento de los nexos de colaboración entre Sudcorea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y abogaron por una solución pacífica para la situación de la península coreana y el mejoramiento de los vínculos entre el Norte y el Sur de Corea.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.