Camboya convierte escuela secundaria en centro de salud para viajeros entrantes

El Ministerio de Salud de Camboya designó la escuela secundaria Hun Sen Champuvorn como un centro de control de salud para todos los viajeros que ingresen al país, según fuentes oficiales.
Phnom Penh (VNA) - El Ministerio de Salud de Camboya designó la escuela secundaria Hun Sen Champuvorn como un centro de control de salud para todos los viajeros que ingresen al país, según fuentes oficiales.
Camboya convierte escuela secundaria en centro de salud para viajeros entrantes ảnh 1La escuela secundaria Hun Sen Champuvorn (Fuente: Phnom Penh Post)


El colegio, que cuenta con 200 camas, se encuentra en la comuna Chau deldistrito Por Sen Chey de la capital, cerca del aeropuerto internacional dePhnom Penh.

Desde el 20 de mayo, el gobierno ha pedido llevar a todos los pasajeros queentren en el país a las zonas de espera para el control de salud.

Sus muestras tomadas se someten a las pruebas de detección del COVID-19 en elInstituto Pasteur de Camboya justo antes de implementar en cuarentena, ya seaen el hogar, en un hotel o el lugar elegido por las autoridades.

Anteriormente, los pasajeros que ingresaban a Camboya eran trasladados a lasede de la Fuerza Aérea y al Centro de Salud Chak Angre Krom, equipados con 200camas cada uno./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.