Camboya: crecimiento económico en 2018 podría alcanzar 6,9 por ciento

Especialistas coincidieron en que el crecimiento económico de Camboya este año podría alcanzar 6,9 por ciento durante un seminario sobre las perspectivas macroeconómicas de este país.
Phnom Penh, 01 feb (VNA)-Especialistas coincidieron en que el crecimiento económico de Camboya este añopodría alcanzar 6,9 por ciento durante un seminario sobre las perspectivasmacroeconómicas de este país.
Camboya: crecimiento económico en 2018 podría alcanzar 6,9 por ciento ảnh 1Camboya: crecimiento económico en 2018 podría alcanzar 6,9 por ciento (Fuente:VNA)

En tal sentido, elProducto Interno Bruto (PIB) de la nación sudesteasiático se prevé aumente a 24 mil500 millones de dólares en 2018, mientras la tasa per cápita logrará mil 568millones de dólares, para un alza interanual de nueve por ciento.

El ministro deEconomía y Finanzas  de Camboya, VongseyVissoth, sostuvo que a mediano plazo el incremento económico de su país permitiráun desarrollo fuerte y continuará recibiendo el respaldo de los sectores deindustria, servicio y agricultura.

El crecimientoindustrial podría alcanzar 8,6 por ciento este año, mientras los sectores deservicios y agricultura registrarán aumentos de 7,6 por ciento y dos por ciento,respectivamente.-VNA
VNA-INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.