Camboya lanza nueva política de desarrollo de tecnología financiera

El viceprimer ministro y titular de Economía y Finanzas de Camboya, Aun Pornmoniroth, anunció el lanzamiento de la Política de Desarrollo de Tecnología Financiera 2023-2028, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de fintech en el país del Sudeste Asiático.
Camboya lanza nueva política de desarrollo de tecnología financiera ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: weforum.org)
Phnom Penh (VNA)- El viceprimer ministro y titular de Economía yFinanzas de Camboya, Aun Pornmoniroth, anunció el lanzamiento de la Política deDesarrollo de Tecnología Financiera 2023-2028, cuyo objetivo es impulsar eldesarrollo de fintech en el país del Sudeste Asiático.

Durante un taller para anunciar la política, Aun Pornmoniroth manifestó su deseode que la implementación de la política ayudará a Camboya a beneficiarse de ladigitalización del sector financiero y brindará oportunidades a todas laspartes para contribuir al desarrollo de la economía y la sociedad digitales delpaís.

La cita, organizada por el Comité de Economía y Negocios Digitales (DEBC)de Camboya, tuvo como objetivo crear conciencia sobre la política y promover eldesarrollo de fintech en Camboya.

Asistieron al taller funcionarios de alto rango de ministerios yrepresentantes de distintas instituciones públicas, embajadas, institucionesbancarias y financieras, compañías de seguros, empresas privadas locales einternacionales y otras asociaciones relevantes./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.