Camboya planea abrir otra puerta fronteriza internacional con Vietnam

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte de Camboya proyecta abrir una nueva puerta fronteriza internacional con Vietnam para facilitar el tráfico de contenedores entre los dos países.
Phnom Penh (VNA) - El Ministerio de Obras Públicas y Transporte deCamboya proyecta abrir una nueva puerta fronteriza internacional con Vietnampara facilitar el tráfico de contenedores entre los dos países.
Camboya planea abrir otra puerta fronteriza internacional con Vietnam ảnh 1En el paso fronterizo de Moc Bai (Fuente:VNA)

Durante la reciente reunión del sector público-privado Camboya-Japón, elSecretario de Estado de esa cartera, Nou Savath, dijo que el Ministerio deObras y Transporte presidirá un encuentro de trabajo interministerial sobre laapertura de otra puerta con Vietnam para facilitar la circulación decontenedores, dado que el conjunto de puertas Bavet-Moc Bai está muy congestionado.

Según el funcionario, la puerta fronteriza internacional de Bavet solíaregistrar el cruce de entre 250 y 300 camiones de contenedores al día, pero enmedio de COVID-19, la cifra actual es de 70.

El comercio bilateral entre Camboya y Vietnam cayó un 8,1 por ciento interanuala dos mil 170 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2020 a raíz dela pandemia de COVID-19, según la Embajada de Vietnam en Phnom Penh./.
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.