Camboya rechaza conceder libertad bajo fianza para líder opositor Kem Sokha

El Tribunal Supremo de Camboya ha decidido rechazar un recurso para poner en libertad bajo fianza al líder opositor Kem Sokha, arrestado desde 2017 bajo la acusación de haber intentado derrocar al gobierno.
Phnom Penh, 08 may (VNA) ElTribunal Supremo de Camboya ha decidido rechazar un recurso para poner enlibertad bajo fianza al líder opositor Kem Sokha, arrestado desde 2017 bajo laacusación de haber intentado derrocar al gobierno.

Camboya rechaza conceder libertad bajo fianza para líder opositor Kem Sokha ảnh 1Kem Sokha, ex presidente del ahora disuelto opositor Partido de Salvación Nacional (Fuente: VNA/ AFP)


Con anterioridad, el 27 demarzo, el Tribunal de primera instancia de Phnom Penh aprobó la extensión de laprisión provisional para Kem Sokha, ex presidente del ahora disuelto opositorPartido de Salvación Nacional (CNRP).

En consecuencia, este políticopodría permanecer bajo arresto hasta pasadas las elecciones de julio.

La corte de apelación ratificóla decisión tomada a principios de mes por el tribunal municipal de Phnom Penhque instruye la causa de alargar seis meses la detención de Sokha, indicó suabogado al diario Phnom Penh Post.

Seguidores del opositor seconcentraron alrededor del tribunal antes de la vista, que se celebró entrefuertes medidas de seguridad y en ausencia del acusado -encarcelado en unaremota prisión al este del país-, sin que las autoridades indicaran el motivo.

Según leyes de Camboya, la primeradetención no dura más de seis meses y el juez puede prolongar dos veces sitiene suficientes evidencias correctas y claras.

 Kem Sokha fue arrestado el 3 de septiembre delaño anterior y acusado de "confabular con extranjeros" para derrocaral gobierno bajo el artículo 443 del Código Penal de Camboya. Con ese fallo, elexlíder de la oposición podría enfrentar entre 15 y 30 años de prisión.

En noviembre de 2017, elTribunal Supremo de Camboya ordenó la disolución del CNRP después de que elMinisterio del Interior confirmara las pretensiones de traición de ese partido.

 El tribunal también prohibió a 118 altosfuncionarios del CNRP a participar en actividades políticas en el país durantelos próximos cinco años. -VNA

 VNA-INTER
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.