Campaña de UNICEF ayuda a promover la lactancia materna en Vietnam

Sólo el 24 por ciento de los bebés menores de seis meses en Vietnam recibe lactancia materna exclusiva y el 22 por ciento continúa amamantando hasta los dos años de edad.
Campaña de UNICEF ayuda a promover la lactancia materna en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: vtv.vn)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Sólo el 24 por cientode los bebés menores de seis meses en Vietnam recibe lactancia maternaexclusiva y el 22 por ciento continúa amamantando hasta los dos años de edad.

Esas cifras fueron dadas a conocer la víspera durante ellanzamiento de una campaña de lactancia materna organizada en esta ciudad porel Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Las tasas son aún más bajas entre los infantes cuyas madreslaboran en las fábricas y tienen que dejar de amamantar temprano para volver altrabajo, observaron los participantes.

En su intervención, Lesley Miller, representante adjuntade UNICEF en este país sudesteasiático, destacó que la campaña se dirige particularmentea las obreras de las fábricas, en aras de crear una vida mejor para los niñosvietnamitas.

Las empresas deben permitir a las trabajadoras undescanso de 60 minutos cada día según la Ley Laboral y construir salas de lactancia,apuntó y señaló que los esfuerzos realizados por las entidades contribuiránsignificativamente a elevar la tasa de lactancia en el país.

Yao Cheng Wu, director de Pouyen Vietnam, informó que sucompañía estableció una sala de lactancia en 2013 y planea crear instalacionesmóviles de este tipo para las empleadas.

El 82 por ciento de los 74 mil trabajadores de sucompañía son mujeres, indicó, y agregó que cada trabajadora tiene 14 días delicencia cada año para cuidar a sus hijos enfermos menores de un año.

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y seguiramamantándolo hasta los dos años de edad. Sin embargo, distintas circunstanciasimpiden a las madres ejercer esa hermosa función de vida, al no poder responderal derecho que posee ese nuevo ser de tener asegurado su crecimiento físico yemocional. –VNA

VNA-SALUD
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.