Capital de Camboya establece “zonas rojas” del COVID-19

El gobierno de la capital de Camboya, Phnom Penh, anunció hoy el establecimiento de “zonas rojas” en tres distritos de Steung Meanchey, Por Senchey y Toul Kork, donde se registra el mayor nivel de contagio del COVID-19.
Capital de Camboya establece “zonas rojas” del COVID-19 ảnh 1La policía bloquea una calle en Phnom Penh (Fuente: Xinhua/VNA)
Phnom Penh (VNA)- El gobierno de la capital de Camboya, Phnom Penh, anunció hoy elestablecimiento de “zonas rojas” en tres distritos de Steung Meanchey, PorSenchey y Toul Kork, donde se registra el mayor nivel de contagio del COVID-19.
 
Según el periódico Khmer Times, las personas en dichas áreas tienen prohibidosalir de su residencia. Mientras, los mercados y tiendas de conveniencia y otrosnegocios suspenden sus actividades, excepto los servicios públicos.

Los pobres recibirán arroz, fideos instantáneos, pescado enlatado, salsa decamarón y salsa de soya, y otros productos de primera necesidad.

El gobernador de Phnom Penh, Khuong Sreng, instó a las unidades administrativasde los distritos que emitan tarjetas para permitir a una persona de cadafamilia salir de la casa para comprar alimentos y otros productos básicos. 

Phnom Penh aplicó el bloqueo a partir del 15 de abril. Los infractores pagaránuna multa de 625 dólares si no cumplen la medida sanitaria para contrarrestarel brote de la epidemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.