Celebran en Indonesia décima conferencia de coordinación de ASCCO

La décima Conferencia de Coordinación para la Comunidad de Política- Seguridad de la ASEAN (ASCCO) se efectuó en Yakarta, la capital de Indonesia.
Yakarta (VNA) - La décimaConferencia de Coordinación para la Comunidad de Política- Seguridad de la ASEAN(ASCCO) se efectuó en Yakarta, la capital de Indonesia.

La conferencia reunió a delegados delos diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),la Secretaría de esta agrupación y representantes de sus 14 agencias yorganizaciones que participan en la implementación del Plan 2025 de laComunidad de  Política- Seguridad delbloque (APSC).

La delegación vietnamita al evento estáintegrada por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores,Defensa, Seguridad Pública y Justicia.

La reunión revisó la materialización del plan y discutió las orientaciones ymedidas para el futuro.

La cooperación intrabloque en la políticay la seguridad ha progresado significativamente en todas las esferas entérminos de calidad y cantidad en el último tiempo, con 239 de las 290 líneasde acción establecidas en el plan ejecutadas, se escuchó en la conferencia.

Los delegados acordaron continuar priorizandoel mejoramiento de los diálogos y la cooperación para garantizar la paz y laestabilidad en la región, la construcción de confianza y la solución efectivade los desafíos, al tiempo que contribuirán a aliviar la tensión ocasionada porsituaciones que generan conflictos en la zona.

Con respecto a la cuestión del Mar delEste, reiteraron los principios alcanzados sobre la importancia de la paz, laestabilidad, la seguridad y la libertad de navegación marítima y aérea en esasaguas.

Subrayaron la necesidad de respetar elderecho internacional, resolver las disputas por medios pacíficos, ejercer elautocontrol y no tomar medidas que complican las controversias, adoptar la nomilitarización, implementar plena y efectivamente la Declaración sobre la Conductade las Partes en el Mar del Este (DOC) y completar en el menor tiempo posible unCódigo al respecto (COC).

También destacaron la aprobación del marco de COC y el inicio de lasnegociaciones sobre este código entre la ASEAN y China.

La conferencia enfatizó los logros enla colaboración en ámbitos especializados de la APSC, como la lucha contra elterrorismo y los crímenes transnacionales, la defensa nacional y asuntosconsulares y de inmigración.

Las relaciones externas siguen siendoun foco de atención de la ASEAN, coincidieron los delegados, y agregaron que,aparte de los socios de diálogo existentes, el grupo estableció vínculos con otroscuatro, a saber, Noruega, Suiza, Turquía y Alemania, junto con la cooperación conmuchas organizaciones regionales.

Hasta 90 países y organizaciones han enviado sus embajadores a la ASEAN.Además, se han establecido 53 comités del grupo en países fuera de la región ylugares que alojan la sede de las principales organizaciones internacionales.

Los participantes acordaron que lasnaciones y agencias miembros de la ASEAN deberían duplicar los esfuerzos paramejorar la calidad de la implementación del Plan APSC 2025, centrándose en lacoordinación entre agencias, especialmente en asuntos intersectoriales einterpilares.

Los planes de comunicación deberían extendersepara aumentar la conciencia pública sobre los beneficios generados por lacooperación política y de seguridad de la ASEAN, dijeron.

Se espera que los resultados de la conferencia se envíen a los líderes de laagrupación durante la próxima Cumbre.

El plan maestro de la APSC 2025 fueaprobado el 21 de noviembre de 2015. Se prevé aprovechar los resultados que sehan logrado para elevar la cooperación política y de seguridad de la ASEAN a unnivel aún más alto.

Esto garantizará una comunidadinclusiva y basada en normas en la que las personas disfruten de los derechoshumanos, las libertades fundamentales y la justicia social, vivan en un entornoseguro y protegido con mayor capacidad para responder eficazmente a losdesafíos emergentes y en una zona dinámica donde la ASEAN refuerza laarquitectura regional en evolución y desempeña un papel constructivo a nivelmundial.

En este sentido, este Plan promueve unaASEAN centrada en las personas, en la que se alienta a todos los sectores de lasociedad, independientemente de su género, raza, religión, idioma oantecedentes sociales y culturales, a participar y beneficiarse del proceso deintegración y construcción de la comunidad común.

Fundada en 2006, ASCCO fija comoobjetivo crear un foro en el que agencias especializadas compartan informacióny experiencia, y se coordinen entre sí durante la construcción del APSC.

Además de ASCCO, la ASEAN estableciómecanismos de coordinación para sus comunidades de Economía y Sociocultural.

 La ASEAN integra a Brunéi, Camboya, Filipinas,Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

 Constituida hace medio siglo, el bloque abarca cuatro millones y mediode kilómetros cuadrados, más de 620 millones de personas y un Producto InternoBruto superior a los dos millones de millones de dólares, lo que la convierteen la séptima mayor economía del mundo.

 Con sede permanente en Yakarta, Indonesia, la asociación consolida ungran mercado común cada vez más liberalizado en materia de comercio, inversióny servicios, y conectado con las economías desarrolladas dentro y fuera de laregión. – VNA

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.