Alinaugurar el coloquio en ocasión del Día de la Reunificación del pueblovietnamita, el representante especial para la integración de laCancillería argentina, embajador Oscar Laborde, manifestó que “Vietnamnos demuestra que cuando se tiene voluntad y disposición de combatir porun ideal justo se alcanza siempre el triunfo”.
La CTA de los Trabajadores, como se denomina la federacióngremial que dirige Hugo Yaski, se adelantó en el tiempo para conmemorarla victoria vietnamita con la entrada de las tropas de liberación a laantigua Saigón el 30 de abril de 1975.
Poldi Sosa, presidenta del Instituto CulturalArgentino-Vietnamita, recordó que la cruel guerra impuesta injustamente aun pueblo noble mantuvo en vilo a millones de personas alrededor delmundo.
Resultó extraordinarioque una nación, básicamente campesina sin sofisticados medios de combatepero aguerrida y decidida a defender su soberanía e independencia,lograra la victoria. “Y la alcanzó sobre la base de la unidad,disciplina y organización”, resaltó.
Sosa recordó el alto costo para la nación vietnamita de guerragenocida con saldo de tres millones 400 mil muertos, dos millones 600mil heridos y un millón de ciegos y afectados con malformacionescongénitas por los bombardeos con agentes químicos.
El embajador vietnamita en Argentina, Nguyen Dinh Thao, describiópor su parte que aquella guerra fue la más feroz y brutal de lahumanidad. Para ilustrar su afirmación dijo que Estados Unidos arrojómás de ocho millones de toneladas de bombas sobre su país, mucho más delo que lanzó durante la II Guerra Mundial.
A ese despiadado bombardeo sumó el lanzamiento de 20 millones delitros de la sustancia química conocida como Agente Naranja desde 1961 a1971.
Recordó de labrutalidad de la guerra en Vietnam, en la que también costó a EstadosUnidos 58 mil muertos, más 300 mil heridos, mutilados y afectadospsicológicamente, como nunca ni después ha sufrido.
El jefe de misión resaltó que una vez reunificado el país, elpueblo se dio a la ardua tarea de la reconstrucción, y hoy Vietnam congrandes esfuerzos muestra notorios avances en las esferas social yeconómica.
Logró reducir lapobreza del 58 por ciento que tenía en 1995 a 8 por ciento en 2014, ydurante los últimos 15 años su Producto Interno Bruto tuvo uncrecimiento promedio del 7 por ciento, aseguró Nguyen Dinh Thao.
La cita fue organizada por CTA, elCentro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad, el Instituto deEstudios de América Latina y la embajada de Vietnam. – VNA