China y Cambodia fortifican colaboración

Cambodia y China robustecerán la colaboración bilateral para el beneficio mutuo de los dos países y pueblos, declararon en Phnom Penh la víspera el vicepremier cambodiano y ministro de Asuntos Exteriores, Hor Namhong, y el canciller chino, Wang Yi.
Cambodia y China robustecerán la colaboración bilateral para elbeneficio mutuo de los dos países y pueblos, declararon en Phnom Penh lavíspera el vicepremier cambodiano y ministro de Asuntos Exteriores, HorNamhong, y el canciller chino, Wang Yi.

Chinacontinuará su respaldo al desarrollo socioeconómico de Cambodia yayudará a Phnom Penh prevenir “cualquier disturbio desde el exterior”,afirmó Wang Yi en la rueda de prensa posterior al encuentro, trasfelicitar al Partido del Pueblo Cambodiano (CPP) por su victoria en lasrecientes elecciones generales.

Por su parte, HorNamhong informó que por invitación de su homólogo chino, asistirá a lareunión de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) - China, del 28 al 30 de este mes, para fortalecer y ampliar suasociación estratégica.

Beijing es ahora elprincipal inversor de Phnom Penh, informó el Consejo para el Desarrollode Cambodia, y detalló que el intercambio comercial bilateral el añopasado totalizó dos mil 900 millones de dólares.

Ambos estados fijaron la meta de elevar tal cifra a cinco mil millones de dólares en 2017. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.