Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam (VNA) - Ciudad Ho Chi Minh está implementando múltiples soluciones para destrabar obstáculos y acelerar la construcción de viviendas sociales, con el firme objetivo de cumplir la meta de 199.400 unidades asignada por el Gobierno para el año 2030.
La identificación clara de reservas de tierra y políticas de inversión más flexibles están allanando el camino para que la ciudad impulse este programa clave.
Con una población que supera los 13 millones de habitantes, la demanda de vivienda en esta urbe sureña de Vietnam es enorme. Mientras los precios de las unidades comerciales se mantienen altos, la efectiva implementación de las políticas de construcción de vivienda social es crucial para que los grupos de bajos ingresos puedan acceder a una casa.
Según el Departamento de Construcción, para el período 2021-2025, Ciudad Ho Chi Minh completó 18.143 unidades, 13.040 de ellas solo en 2025. La meta para el período 2026-2030 es significativamente mayor: 181.257 unidades.
La regulación que reserva un 20% del suelo para la construcción de viviendas sociales en proyectos comerciales es una herramienta vital. Hasta la fecha, en la ciudad se han identificado 35 proyectos de este tipo, que abarcan 247 hectáreas y potencialmente aportarán 71 mil unidades.
Actualmente, dos proyectos con 1.554 viviendas están completos y en uso, mientras otros tres con más de dos mil unidades ya iniciaron la construcción. En la ciudad también hay 13 proyectos de viviendas sociales en fase terminal, con 14.584 viviendas en proceso de edificación. Se espera que a finales de 2025, 10 proyectos con más de 9.300 unidades estén básicamente finalizados. Además, 26 proyectos adicionales, que suman aproximadamente 24.600 viviendas, ya tienen aprobación de inversión.
Recientemente, el viceministro de Construcción Nguyen Van Sinh inspeccionó diversos proyectos de vivienda social en la ciudad, incluyendo el proyecto Ly Thuong Kiet (con 1.254 unidades) y un proyecto para la fuerza policial en la calle Nguyen Van Qua (con 776 unidades).
El subtitular elogió los esfuerzos de la ciudad y enfatizó la necesidad de garantizar transparencia en la información y controlar los precios de venta para asegurar que las viviendas lleguen a los beneficiarios correctos. Instó a la urbe a elaborar planes de avance para movilizar efectivamente los recursos y acelerar el desarrollo.
Sin embargo, persisten desafíos. Las empresas aún enfrentan procedimientos de inversión y construcción que no son totalmente ágiles. La determinación de los costos de compensación de terrenos, la inversión en infraestructura y otros gastos legítimos también requiere una simplificación continua para incentivar la participación de los inversores.
Según el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Xuan Cuong, después de la fusión administrativa, la ciudad tiene más tierras disponibles para la construcción de viviendas sociales, particularmente en las antiguas áreas suburbanas. Con una fuerte determinación, Ciudad Ho Chi Minh confía en cumplir la meta para 2030. Las autoridades continuarán aclarando los derechos de uso de la tierra para los proyectos, revisando los planes de uso del suelo y movilizando recursos sociales bajo mecanismos flexibles.
El vicepresidente Bui Xuan Cuong también destacó la necesidad de revisar integralmente los programas de desarrollo de viviendas sociales y ajustar la planificación para identificar ubicaciones que satisfagan la demanda real. Ciudad Ho Chi Minh trabajará para garantizar que la asignación se dirija a los beneficiarios correctos, que son diversos.
El viceministro de Construcción Nguyen Van Sinh reafirmó que su cartera continuará acompañando a Ciudad Ho Chi Minh, escuchando las dificultades para ajustar las políticas y resolver los obstáculos, permitiendo así que la urbe acelere el paso y cumpla sus objetivos para la construcción de viviendas sociales./.