Can Tho, Vietnam (VNA) - La Escuela Japonesa de Habilidades Profesionales (JPC) fue inaugurada oficialmente en la ciudad de Can Tho, dando inicio a su primer año académico. Se trata del primer centro de formación profesional con estándares japoneses establecido en el Delta del Mekong.
Ubicada en el barrio de My Xuyen, la JPC es también la primera institución de la región en implementar un modelo educativo vinculado directamente al reclutamiento por parte de empresas japonesas.
La escuela nace a partir de un acuerdo de cooperación firmado en 2023 entre el Grupo Esuhai y el Comité Popular de la entonces provincia de Soc Trang, hoy ciudad de Can Tho. Este convenio contempla tres ejes principales: la formación y envío de recursos humanos calificados a Japón, el fomento de la cooperación entre autoridades locales y empresas niponas, y la creación de una escuela profesional con estándares japoneses.
La JPC tiene como meta formar una fuerza laboral altamente capacitada que responda a los desafíos de la integración internacional. Su rasgo distintivo es la estrecha conexión entre el aprendizaje teórico y la formación práctica. Los estudiantes reciben capacitación técnica según los estándares japoneses, enseñanza especializada del idioma japonés, formación en habilidades laborales adaptadas al entorno empresarial de Japón, y entrenamiento físico conforme a parámetros internacionales.
Al finalizar sus estudios en Vietnam, los alumnos realizarán prácticas profesionales en Japón con empleo garantizado y salarios que oscilan entre 30 y 35 millones de dong al mes (equivalentes a entre 1.138 y 1.328 dólares). Posteriormente, podrán extender su periodo laboral en Japón entre 2,5 y 5 años, lo que les permitirá adquirir experiencia, generar ahorros y regresar al país para contribuir al desarrollo local.
Durante el acto inaugural, el vicepresidente del Comité Popular de Can Tho, Vuong Quoc Nam, instó al Grupo Esuhai y a la JPC a seguir invirtiendo en la mejora de la calidad educativa, con el objetivo de convertir la escuela en un centro universitario técnico de alto nivel.
Además, los animó a ampliar la matrícula hacia Can Tho y provincias vecinas, con miras a alcanzar entre 2.000 y 3.000 estudiantes anuales, en respuesta a la creciente demanda de mano de obra calificada y al desarrollo socioeconómico de la región.
En el evento, la JPC firmó diversos convenios de cooperación con socios y organizaciones japonesas, enfocados en la formación y exportación de trabajadores.
Asimismo, se celebró una ceremonia de despedida para los primeros 31 estudiantes que viajarán a Japón a estudiar y trabajar en sectores como electricidad, electrónica, hotelería y atención sanitaria. En esta ocasión, la escuela y el Grupo Esuhai también entregaron 345 becas, con un valor total superior a los 2,2 mil millones de dong (83,5 mil USD), a estudiantes destacados./.