Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Ciudad Ho Chi Minh ha implementado el Programa de Reducción Sostenible de la Pobreza basado en el método de medición multidimensional, un enfoque moderno alineado con las tendencias globales.
El objetivo de ese método es asegurar que las personas pobres tengan cubiertas sus necesidades mínimas de condiciones de vida y acceso a servicios sociales básicos.
Desde 2009, la sureña urbe vietnamita marcó un cambio significativo en su política de reducción de la pobreza al adoptar el enfoque multidimensional, un concepto implementado en muchos países del mundo. Además de los criterios de ingresos, la metrópolis se enfocó en mejorar otros factores que afectan la vida de los pobladores, como la educación, la salud, la vivienda, el medio ambiente y la cultura.
Desde la adopción de este estándar multidimensional, no solo han mejorado los ingresos de los ciudadanos, sino también su calidad de vida.
Según el Comité Directivo del Programa de Reducción Sostenible de la Pobreza de Ciudad Ho Chi Minh, el lema para implementar esta iniciativa es “reducir la pobreza de manera sustancial, salir de la pobreza de forma sostenible”.

Un logro destacado del proyecto es el cambio de mentalidad de las personas con bajos recursos, quienes han buscado activamente empleos y aprovechan las políticas de apoyo, dejando atrás la dependencia del Estado.
Las estadísticas muestran que, al inicio del período 2021-2025, Ciudad Ho Chi Minh tenía más de 58 mil familias pobres y casi pobres, lo que representaba el 2,29% del total de hogares. Con el objetivo de lograr una reducción sostenible de la pobreza, la urbe ha implementado diversos programas, políticas y soluciones para apoyar a estas personas y aquellos que recientemente han salido de la precariedad, en contribución a mejorar y aumentar sus ingresos.
Las medidas incluyen un programa para apoyar el desarrollo de la producción, los negocios de servicios, la diversificación de medios de vida y la expansión de modelos efectivos de reducción de la pobreza; así como las políticas de préstamos preferenciales y microcréditos, capacitación laboral y generación de empleo (tanto dentro del país como en el extranjero con contratos temporales); mejoramiento de la nutrición y la salud física; apoyo educativo; y asistencia para la vivienda.
Tran Thi Dieu Thuy, vicepresidenta del Comité Popular municipal, afirmó que en la próxima etapa, la ciudad continuará con soluciones para reducir la pobreza de manera sostenible, prevenir la reincidencia y garantizar el bienestar social. Para 2030, la meta es duplicar los ingresos para hogares pobres en comparación con el estándar nacional y reducir los hogares pobres según el estándar local a menos del 0,5%.
La ciudad apoyará la producción, los negocios y las oportunidades para que las personas con dificultades económicas estabilicen sus vidas y prosperen, en contribución a construir una Ciudad Ho Chi Minh con buena calidad de vida, civilizada, moderna y solidaria./.