Ciudad Ho Chi Minh debe ser centro socioeconómico del Sudoeste y de todo Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy orientaciones para impulsar el desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh, de manera que merezca ser el centro socioeconómico de la región del Sudoeste y del país.
Ciudad Ho Chi Minh debe ser centro socioeconómico del Sudoeste y de todo Vietnam ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy orientaciones para impulsar el desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh, de manera que merezca ser el centro socioeconómico de la región del Sudoeste y del país. 

Durante un encuentro con autoridades de Ciudad Ho Chi Minh, el jefe del Gobierno apreció los logros alcanzados por la urbe en el desarrollo socioeconómico, el fortalecimiento de las filas Partido Comunista y del sistema político, la prevención y el control del COVID-19.

En el futuro cercano, indicó, la metrópoli debe reforzar la construcción y rectificación de las filas partidistas para mejorar la combatividad de la fuerza política, en paralelo con el impulso del estudio y la aplicación del pensamiento, la ética y el estilo de Ho Chi Minh, así como la lucha contra la corrupción y el despilfarro.

También exhortó a acelerar las reformas administrativas; promover la unidad del pueblo, la democracia y la fuerza intelectual colectiva; intensificar la divulgación de la información para consolidar el consenso del público y fomentar la lucha contra las tergiversaciones de los grupos hostiles.

De acuerdo con Minh Chinh, la urbe necesita desplegar con éxito la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido y la XI Asamblea del Comité partidista municipal, a la par de cumplir con seriedad y eficiencia las medidas contra el COVID-19.

Ciudad Ho Chi Minh también debe realizar eficientemente los preparativos y la organización de las próximas elecciones legislativas, añadió, al solicitar que la metrópoli continúe perfeccionando el marco legal, reestructure la economía adaptándose a la nueva situación, cree las condiciones para la construcción de la urbe de Thu Duc e impulse la economía digital, el desarrollo de los recursos humanos calificados y la garantía del bienestar social.

Ciudad Ho Chi Minh debe ser centro socioeconómico del Sudoeste y de todo Vietnam ảnh 2Una parte de Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Pese a los impactos del COVID-19, el Producto Interno Bruto de Ciudad Ho Chi Minh alcanzó un aumento interanual de 4,58 por ciento en el primer trimestre del año. Durante la rebote del COVID-19 desde el 27 de abril pasado, la urbe registró solo un caso de transmisión local.

La ciudad se fijó la meta de alcanzar un crecimiento económico de 6,5 por ciento este año y controlar eficientemente la pandemia. 

Durante la visita a la metrópoli, el premier visitó a los trabajadores del Hospital Cho Ray y el Hospital de la Universidad de Medicina y Farmacia de Ciudad Ho Chi Minh, donde les agradeció por su contribución a la lucha antiepidémica y propuso que fortalezcan la vigilancia y las medidas contra el COVID-19.

Ciudad Ho Chi Minh es la mayor urbe en el sur de Vietnam y uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del país.

Ubicada en la región oriental del sur, la urbe está integrada por 24 distritos, con una superficie total de más de dos mil kilómetros cuadrados y una población que supera las ocho millones 900 mil personas.

En 2019, Ciudad Ho Chi Minh consolidó su posición como locomotora económica del país, al registrar por cuatro años consecutivos un ritmo de crecimiento de más de ocho por ciento. El Producto Interno Bruto superó los 57 mil millones de dólares, equivalente a alrededor del 23 por ciento de la economía nacional.

El sector de servicios representa el 60,42 por ciento de la economía de Ciudad Ho Chi Minh, la industria y construcción, el 25,55 por ciento; la agricultura, el 0,66 por ciento; y los impuestos, el 13,37 por ciento.

La urbe atrajo ocho mil millones de dólares de inversión extranjera directa en el período, cifra que equivale a un aumento interanual de un por ciento.

La economía de Ciudad Ho Chi Minh creció un 8,32 por ciento, cifra más alta que la de 8,3 por ciento registrada en 2018.

En concreto, el sector de los servicios se expandió en 8,59 por ciento, y la industria y construcción, un 6,78 por ciento.

La ciudad recaudó más de 17,5 mil millones de dólares al presupuesto municipal, lo que significa un alza de 9,01 por ciento en comparación con el año anterior.

La urbe también ingresó 39,7 mil millones de dólares por las exportaciones, equivalente a un incremento interanual del 17,3 por ciento.

China se mantiene como el principal importador de productos de Ciudad Ho Chi Minh, al ocupar el 21 por ciento del mercado, seguido por Estados Unidos  y Japón, con el 16,8 y 8,3 por ciento, respectivamente.

Mientras, la metrópolis destinó 44,1 millones de dólares para las importaciones, lo que representa un incremento del 10,9 en relación al 2018.

Se estima que el déficit comercial alcanzó 4,4 mil millones de dólares./.

VNA

Ver más

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.