Ciudad Ho Chi Minh desarrollará programa de desarrollo urbano para 2040

El vicepresidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Bui Xuan Cuong, instó a desarrollar el programa de desarrollo urbano de la ciudad para 2040.

Un tramo de la calle Vo Nguyen Giap atraviesa la ciudad de Thu Duc, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)
Un tramo de la calle Vo Nguyen Giap atraviesa la ciudad de Thu Duc, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – El vicepresidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Bui Xuan Cuong, instó a desarrollar el programa de desarrollo urbano de la ciudad para 2040.

En consecuencia, el Departamento de Construcción se centrará en acelerar la implementación del plan maestro de la ciudad para el período 2021-2030, con una visión hacia 2050, y el ajuste de la planificación general de la ciudad hasta 2040, con una visión hacia 2060 para llevar a cabo la evaluación y aprobación del programa de planificación urbana.

El Departamento también será responsable de revisar la legalidad y los procedimientos para la planificación general del programa de desarrollo urbano de la ciudad, y definir claramente los roles y responsabilidades de cada agencia y organización durante el proceso de ejecución.

Asimismo, el Departamento de Construcción cooperará con el Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano del Instituto de Arquitectura de Vietnam para crear un programa, recopilar opiniones de las agencias y unidades pertinentes y completar el programa.

El Departamento de Planificación y Arquitectura realizará la evaluación y preparará un informe de evaluación y el de Construcción completará los documentos de acuerdo con el informe de evaluación y asesorará al Comité Popular municipal para crear un informe y presentarlo al Consejo Popular municipal. De las conferencias sobre el tema y la aprobación de resoluciones al respecto se encargará el Consejo Popular municipal.

El Departamento de Construcción de la ciudad finalizará los documentos y los presentará al Comité Popular municipal, que luego aprobará el programa de desarrollo urbano hasta 2040.

Según el esquema general de planificación urbana para 2040 con una visión hasta 2060, la ciudad se convertirá en una urbe de innovación, creatividad y desarrollo dinámico; pionera en una gran región metropolitana; un centro de comercio intelectual e internacional en el país; un centro de servicios en la región de Asia y el Pacífico; y una ciudad con la más alta calidad de vida y un entorno laboral atractivo, una cultura diversa, conservación del patrimonio y un sistema fluvial pintoresco, una infraestructura urbana sostenible y adaptación al cambio climático para 2060.

Mientras que la localidad de Thu Duc se establecerá como una urbe de primera clase y se desarrollará en un área urbana altamente interactiva e innovadora, sirviendo como fuerza impulsora para que la ciudad implemente la Cuarta Revolución Industrial.

La infraestructura de la ciudad inteligente se compone de cuatro capas funcionales, que incluyen naturaleza, construcción, tecnología digital y servicios inteligentes./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.

Las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley marítima difunden información sobre la pesca IUU entre los pescadores. (Foto: VNA)

Dong Thap mejora eficacia del modelo de cooperativas de pesca

El modelo de cooperativas y grupos de pesca en la sureña provincia vietnamita de Dong Thap no solo ha ayudado a los pescadores a incrementar sus ganancias y reducir los costos de explotación, sino que también ha jugado un papel clave en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Las autoridades entregan banderas nacionales y chalecos salvavidas a los pescadores en alta mar. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa medidas encaminadas a frenar pesca ilegal en aguas fronterizas

El Comando de la Región 3 de la Guardia Costera de Vietnam informó hoy que el Comité del Partido en el Departamento de Mando Avanzado emitió una resolución para lanzar una campaña intensiva con el espíritu de los “4 contra” y los “4 máximos” con el objetivo de lograr levantar en 2025 la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).