Ciudad Ho Chi Minh, locomotora de economía de Vietnam

En el ambiente conmemorativo por el aniversario 40 de la Reunificación nacional, Le Hoang Quan, presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, concedió una entrevista sobre los logros de la metrópolis a la Agencia Vietnamita de Noticias.
En el ambiente conmemorativo por el aniversario 40 de la Reunificaciónnacional, Le Hoang Quan, presidente del Comité Popular de Ciudad Ho ChiMinh, concedió una entrevista sobre los logros de la metrópolis a laAgencia Vietnamita de Noticias.

Enfatizó quedurante los últimos 40 años, el Comité partidista, el gobierno y lospobladores locales se esfuerzan por superar distintos obstáculos ydeterminan cumplir las metas trazadas, cosechando así avances designificado histórico.

Los resultados de eseempeño coadyuvaron significativamente a la empresa de industrialización,modernización e integración internacional del país, remarcó.

La megalópolis superó el período más difícil en los primeros 10 añosdel 1975 al 1985 después de la liberación para mantener la estabilidadpolítica, aliviar las secuelas de la guerra, recuperar y transformar laeconomía consumidora a la de producción, notificó.

Añadió que en la era de la renovación desde el cuarto Congresopartidista en 1986, todos los pobladores de la ciudad se empeñan enimpulsar el desarrollo municipal y la producción, consolidando su papelcomo locomotor de la economía nacional.

Continuóque las experiencias adquiridas durante ese proceso coadyuvan en granmedida a la reforma de los mecanismos administrativos y la elaboraciónde nuevas políticas del Partido Comunista de Vietnam y el Estado.

Pese a que solo representa el 0,63 por ciento de la superficie totalde la nación y el 8,8 por ciento de la población nacional, la economíade la urbe mantiene un ritmo de crecimiento razonable con dimensión queaumenta cada vez más, gracias a la orientación oportuna del PCV, elEstado y el respaldo de los ministerios y ramas, así como laparticipación conjunta de los pobladores, subrayó.

Citó como ejemplo el incremento del valor del Producto Interno Bruto(PIB) anual promedio de 2,7 por ciento en el período 1976- 1985 a 10-12por ciento en la época de renovación de los últimos 30 años, 1,5 vecesmayor que la cifra nacional.

Especialmente en ellustro 2011- 2015, caracterizado por una crisis financiera y recesióneconómica mundial, el crecimiento interanual del PIB de Ciudad Ho ChiMinh se situó en 9,6 por ciento, pormenorizó.

Respecto a la estimulación del progreso de distintos sectoreseconómicos, con las políticas favorables, se registra hoy en elterritorio más de 238 mil empresas, 250 mil hogares negociadores y cincomil 330 proyectos vigentes con inversión extranjera directa valoradosen 36 mil 600 millones de dólares, precisó.

Agregó que el desarrollo de la urbe durante los últimos 40 añoscontribuye a impulsar los avances de las zonas económicas claves del Suren particular y del país en general.

Ciudad HoChi Minh, una de las localidades que más atrae el capital foráneo,contribuye anualmente con el 21 por ciento del PIB nacional y el 30 porciento del ingreso presupuestario, dijo.

Porotro lado, hizo hincapié en los resultados positivos de la planificacióny administración metropolitanas, entre ellos, la construcción de nuevaszonas urbanas como Phu My Hung, Thu Thiem y Tay Bac que creó una nuevaapariencia para la ciudad.

El poder localtambién presta atención en el mejoramiento de la infraestructura,especialmente de transporte a fin de reducir la congestión de tránsito yaccidentes y desarrollar un espacio urbano moderno, aseveró.

Ese ahínco se demuestra a través de la movilización de distintasfuerzas y el despliegue de un sin número de proyectos concernientes.

Observó que el desarrollo integral de lasinstalaciones en servicio al tránsito tanto en vías terrestres ymarítimas como en las aéreas contribuirá a asegurar la conversión de laciudad en el centro de conexión del país, la región y la ASEAN.

Al referirse a los esfuerzos del poder municipal para garantizar elbienestar social y mejorar las condiciones de vida de los habitantes,resaltó que el ingreso anual per cápita registró en 2014 un aumentosignificativo a cinco mil 131 dólares.

Ese cifraque prevé ascender a cinco mil 538 dólares a finales del presente año,cinco veces más que la registrada en 2000, adelantó.

Por otro lado, el gobierno local también pone empeño en crearcondiciones favorables para ayudar las personas pobres a acceder losdistintos servicios médicos, educacionales y culturales, enfatizó.

La mayor urbe sureña vietnamita constituye la localidad líder enla universalización de la educación y actualmente registra casi mil 500centros docentes con más de un millón 300 mil estudiantes, añadió.

Puntualizó que el contingente de maestros también se intensificasignificativamente al contar con más de 65 mil cuadros y profesores.

Por otra parte, las autoridades priorizan laremodelación de las instalaciones al respecto y la aplicación de losavances científicos y tecnológicos para el progreso socioeconómico, asícomo elevar la calidad de la vida espiritual de la pobladores mediantela organización de distintos programas relativos.

Acentuó que la atención de salud pública también alcanza diferenteslogros alentadores gracias a la intensa red de 105 nosocomios equipadoscon 34 mil camas que brindaron servicios a más de 29 millones depacientes.

A lado de los avances, la ciudadtambién enfrenta ciertos desafíos, entre ellos, la falta decorrespondencia entre el crecimiento y el papel de la metrópolis en elmapa nacional, el ritmo modesto de la transformación de la estructuraeconómica y la limitada capacidad competitiva, subrayó.

Encara además otros problemas como la insatisfecha planificaciónurbana respecto a las demandas de desarrollo, la sobrecarga de lainfraestructura y los hospitales, la falta de los recursos humanoscalificados y la contaminación medioambiental.

Debido a esas situaciones, las autoridades municipales adoptarándiferentes medidas para garantizar el progreso sostenible, mantener demanera adecuada el ritmo de crecimiento, prevenir la inflación ygarantizar el bienestar social, remarcó.

Porotro lado, concederán prioridad a los proyectos socioeconómicos claves,mejoramiento de las condiciones de vida para los pobladores, reformaadministrativa, lucha contra la corrupción, elevación de lacompetitividad, integración internacional y formación de la mano deobra, respondiendo a las necesidades de la industrialización ymodernización nacional, agregó.

Respecto a losobjetivos para 2020, el poder territorial trazó varias metas concretas,entre ellos, explotar eficientemente las potencialidades y ventajas,impulsar el progreso sustentable en paralelo con la trasformación delmodelo de crecimiento.

Apunta obtener un ritmode desarrollo promedio de 9,5 a 10 por ciento en el quinquenio 2016-2020 y de 8,5 a nueve por ciento en el lustro 2021- 2025, reveló.

Impulsará los servicios de alta calidad, la industria auxiliar y elavance de los sectores de alto valor agregado como mecánica,electrónica- tecnología informática, química- caucho, procesamientoalimentario.

Prestará mayor atención en elevarla calidad del programa de objetivos nacionales sobre la construcción denuevas zonas rurales y progreso de áreas urbanas, mejorar el entorno deinversión y conservar el medio ambiente, continuó.

Figuran entre las tareas principales intensificar la adaptación alcambio climático y mitigar las consecuencias por la elevación del niveldel mar.

Reducir la brecha entre los ciudadanosricos y pobres y fomentar la eficiencia de la socialización ymovilización de distintas fuentes de fuerzas por el progreso de laeducación y formación, ciencia y tecnología, salud pública, actividadesculturales y deportivas constituyen otras misiones por cumplir, dijo.

Remarcó que pese a las vicisitudes y desafíosencarados en las últimas cuatro décadas, Ciudad Ho Chi Minh realizócambios cruciales e integrales en todos los campos y alcanzó grandeslogros de significado histórico.

Las autoridadesmunicipales tienen la plena convicción de que con alta unanimidad,todos los estratos sociales, juntos con el comité partidista y el poderterritorial, desarrollen la heroica tradición revolucionaria, elespíritu dinámico y creativo para superar todos los obstáculos, acentuó.

Extendió su esperanza de que la metrópoliscumpla las metas trazadas y contribuya a la construcción de una ciudaddesarrollada y civilizada, mereciendo así su denominación de ciudadheroica con nombre del Tío Ho.- VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.