
La iniciativa, lideradapor el Departamento de Salud, también tiene como objetivo manejar y detectar demanera efectiva las enfermedades no transmisibles (ENT) entre esta población.
El plan, que comenzará en2024, ha sido presentado al Comité Popular para su aprobación y asignaciónpresupuestaria.
Como parte de un programapiloto, a cada distrito se le asignará una sala específica responsable derealizar los controles de salud de más de un millón de residentes mayores, antesdel 31 de agosto.
El paquete de chequeo desalud incluirá exámenes clínicos, ecografías abdominales y diversas pruebaspara determinar los niveles de glucosa, creatinina, LDL-C y triglicéridos.
Estos exámenes soncruciales para identificar posibles problemas de salud y prevenir la apariciónde enfermedades crónicas, según el Departamento de Salud.
El costo de este paquetesupera 5,92 dólares por persona, pero en virtud de este programa, todos losgastos serán cubiertos por el presupuesto de la ciudad.
Se utilizarán instalacionesdesignadas, como puestos de salud, centros de salud, hospitales de distrito uhospitales generales regionales, para llevar a cabo los controles médicos.Estas instalaciones deben contar con el personal adecuado, el equipo necesarioy la coordinación con las autoridades locales para establecer lugares decontrol convenientes.
Cada equipo que realicelos controles estará compuesto por un médico general, un especialista enmedicina general o de familia y un médico experto en ecografías abdominales,para realizar los controles médicos hasta a 50 personas al día.
Durante los chequeos, losmédicos harán las recomendaciones de exámenes y pruebas apropiadas. Losresultados de las pruebas estarán disponibles dentro de las 24 a 48 horas, lo cual permitirá diagnósticos oportunos y tratamiento inmediato si es necesario.
Los pacientes adultosmayores diagnosticados con enfermedades no transmisibles durante estoscontroles serán inscritos en un programa integrado, estrechamente vinculado alas estaciones de salud locales.
Los resultados de suspruebas se registrarán en registros de salud electrónicos, lo que permitirá alas personas administrar mejor su información de salud personal y que loscentros de atención médica tengan datos completos para visitas posteriores, loque garantiza la continuidad de la atención.
Para aquellos que rechacenel tratamiento en los puestos de salud, su información seguirá siendoactualizada para fines de gestión y serán derivados a otros establecimientos desalud, en caso de ser necesario.
En la actualidad, laciudad tiene más de cuatro millones de personas de 60 años o más. La mayoríasufre de hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares, segúnel Departamento de Salud./.